Fiscalía abrió 111 diligencias en 2005 por siniestralidad laboral
Actualizado:La Fiscalía General del Estado, en virtud de un convenio con la Junta, emprendió el pasado año en Andalucía diligencias previas en 111 casos de siniestralidad laboral mortal y grave o por situaciones de emergencia en relación con la seguridad y salud de los trabajadores.
Así lo explicaron a los periodistas la consejera de Justicia, María José López, y el consejero de Empleo, Antonio Fernández, durante la inauguración en Jerez de la Frontera de las II Jornadas Andaluzas de Especialización de Fiscales en materia de Siniestralidad Laboral, centradas este año en el sector de la construcción.
La titular de Justicia se mostró convencida de la utilidad de estas jornadas, al tiempo que destacó la necesidad de la especialización "si queremos obtener resoluciones judiciales acordes con la realidad".
Por su parte, el consejero de Empleo aprovechó las jornadas, a las que asisten más de una veintena de fiscales de toda España, para hacer un balance del "pionero" convenio de colaboración firmado en julio de 2004 entre la Junta y la Fiscalía.
El acuerdo incluye el compromiso de la Consejería de Empleo de comunicar al Ministerio Fiscal las situaciones de emergencia en relación con la seguridad y la salud de los trabajadores, así como los accidentes graves, muy graves o mortales, sin necesidad de que haya una denuncia previa.
Fernández explicó que el pasado años su Consejería remitió 837 comunicaciones, de las que 163 fueron por accidentes mortales, 103 por siniestros muy graves, 396 por otras situaciones de alerta y 175 por paralizaciones.
Como resultado, la Fiscalía abrió 11 diligencias previas por presuntos delitos, de las que 59 fueron accidentes mortales; 22 por siniestros muy graves; 14 por otras situaciones de emergencia y 16 por paralizaciones.
Estas actuaciones no excluyen las llevadas a cabo por la Inspección de Trabajo que ejecuta las sanciones administrativas.
Finalmente, la fiscal de la Audiencia Provincial de Cádiz , María Angeles Ayuso, aseguró que Cádiz y Málaga son las provincias andaluzas con un mayor índice de siniestros, "aunque se habla más de Granada porque ha habido accidentes muy llamativos en prensa con otros delitos concomitantes".