por crímenes de guerra

El ex presidente de Liberia Charles Taylor ya ha llegado a Sierra Leona para ser juzgado

Taylor fue detenido en las últimas horas cuando intentaba escaparse hacia Camerún desde Nigeria, país que le había asilado desde 2003

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex presidente liberiano Charles Taylor ha llegado hoy a Freetown, capital de Sierra Leona, y se encuentra bajo la custodia del Tribunal Especial que lo juzgará por crímenes de guerra, según testigos presenciales. El ex presidente liberiano, que fue detenido en las últimas horas cuando intentaba escapar de Nigeria, donde estaba asilado desde el 2003, fue deportado hoy de ese país y llegó a Freetown minutos después de las 19 hora local y GMT.

Taylor llegaba hoy a la capital de Liberia, Monrovia, procedente de Nigeria, desde donde inmediatamente fue trasladado en un helicóptero de la ONU hacia Sierra Leona, según informaciones de la emisora Radio Francia Internacional . Taylor, de 58 años, fue detenido cuando intentaba escapar a Camerún desde Nigeria, ya que el pasado fin de semana las autoridades de este país aceptaron poner a Taylor a disposición de Liberia para que fuera enviado a Sierra Leona con el fin de afrontar el proceso por crímenes de guerra iniciado por un Tribunal Especial apoyado por la ONU.

Aparte de los crímenes de los que está acusado en Liberia, Taylor está acusado por el Tribunal Especial para Sierra Leona de 17 cargos por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el pueblo de Sierra Leona por su apoyo a los rebeldes del Frente Revolucionario Unido (RUF) durante el conflicto sierraleonés (1991-2001). Precisamente, el Tribunal Especial se preparaba hoy para la llegada de Taylor, mientras que su fiscal jefe, Desmond de Silva, se mostró confiado en que el ex mandatario esté pronto entre rejas. Al respecto, recordó que la Misión de la ONU en Sierra Leona (UNAMSIL) compuesta por 15.000 soldados será la responsable de transferir a Taylor a la vecina Sierra Leona. Mientras, en Liberia se podían ver tropas de transporte de Naciones Unidas en el principal aeropuerto.