trinfo del partido fundado por ariel sharon

Kadima aplicará su plan para retirarse de Cisjordania tras imponerse en las elecciones

Ehud Olmert incia hoy los contactos para formar una nueva coalición de Gobierno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El partido Kadim, dirigido por Ehud Olmert, ha ganado las elecciones israelíes celebradas el martes al obtener 28 de los 120 escaños en juego. El resultado, menor de lo esperado por el partido fundado por Ariel Sharon, le permitirá sacar adelante su plan unilateral de abandono de parte de Cisjordania, ya que los partidos que apoyan esa política suman suficientes votos como para que no haya trabas en el Parlamento.

El Partido Laborista, posible socio de coalición, ha conseguido 20 escaños y Meretz, una formación izquierdista y pacifista que no entraría en el Gobierno pero sí podría aprobar la desconexión, cuatro diputados. Otros partidos favorables al plan de evacuación unilateral son las tres formaciones árabes, que en su conjunto han obtenido 10 escaños, y el Partido de los Jubilados, con 7.

Con todos ellos, los diputados favorables al plan de "desconexión" de Cisjordania suman 69 diputados, es decir, la mayoría absoluta de la Cámara única israelí, compuesta por 120 escaños.

En el campo de la derecha, opuesto a cualquier concesión a los palestinos sin contrapartida, se ha producido una pequeña revolución: el partido nacionalista tradicional, Likud, se ha desplomado y pasa a ser la quinta fuerza política con 11 escaños. El partido Israel es Nuestro Hogar (Israel Betenu), liderado por Avigdor Liberman, ha superado al Likud, al igual que el ultra-ortodoxo Shas. Han obtenido respectivamente 12 y 13 escaños.

Humillación para Netanyahu

El primer ministro en funciones de Israel, Ehud Olmert, iniciará hoy los contactos para formar una nueva coalición de Gobierno. Las negociaciones formales empezarán cuando el jefe del Estado, Moshé Katzav, tras la ronda de consultas con todos los partidos, le encomiende a Olmert la formación de Gobierno, quien dispondrá de 28 días, que podrían prorrogarse 14 más en caso de dificultades.

Sin embargo, fuentes próximas a Olmert aseguraron hoy que el heredero político del aún primer ministro, Ariel Sharon, no tropezará con mayores obstáculos para formar Gobierno ni para llevar adelante sus planes políticos, como fijar las futuras fronteras de Israel con un Estado palestino vecino.

Evacuación parcial de Cisjordania

Kadima había convertido las elecciones en un referéndum sobre su plan de iniciar la evacuación parcial de Cisjordania y fijar unilateralmente las fronteras de Israel, si no encuentra socio palestino con el que negociar basándose en la "Hoja de Ruta". "No hay alternativa mejor que un acuerdo fundado en una negociación en base al reconocimiento mutuo", ha señalado el líder del partido israelí Kadima, Ehud Olmert, en su primer discurso tras conocer la victori. Aun así señaló que para ello es necesario el reconocimiento mutuo y de los acuerdos existentes, "el cese del terrorismo y el desarme de los grupos terroristas". Olmert ha precisado que si no se puede alcanzar un acuerdo, Israel tomará la iniciativa de fijar unilateralmente sus fronteras.

Olmert se ha dirigido al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, para decirle que Israel está dispuesto a renunciar a parte de la "amada Tierra" con la que ha soñado durante milenios y que espera "escuchar una declaración similar por parte palestina". El primer ministro palestino designado, Ismail Haniye, ha reaccionado advirtiendo a Israel de que no lleve adelante ningún plan de retirada unilateral porque con ello no traerá la paz a la región. "Cualquier gobierno israelí que no reconozca el derecho de los palestinos a un estado independiente con Jerusalén como capital no conseguirá traer ni la paz ni la seguridad a Oriente Medio", ha señalado.

Haniye ha rechazado el plan que propone Olmert para "fijar las fronteras de Israel a expensas de los territorios palestinos ocupados" y aseguró: "Cualquier plan de desconexión sin el consentimiento de los palestinos será rechazado por mi Gobierno". Por el contrario, el presidente de la ANP, Mahmud Abás, ha tendido la mano a Olmert en nombre de la OLP y le instó a retomar las negociaciones de paz.