crisis nuclear

El Consejo de Seguridad de la ONU logra consensuar una declaración contra Irán

Pese a que Rusia se manifiesta contraria a sanciones contra este país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Asuntos Exteriores de los cincos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, más el de Alemania, han alcanzado un principio de acuerdo sobre una declaración presidencial que esgrimirá el Consejo de Seguridad contra Irán, a instancias de la secretaria de Estado de los EEUU, Condoleezza Rice, que se ha reunido en privado con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, a tal fin.

La reunión de los ministros de Exteriores de Estados Unidos (EEUU), Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania -este último como miembro del grupo de europeos que ha negociado con Irán- tiene lugar en Berlín a iniciativa del gobierno alemán. Jaeger ha explicado que el gobierno quiso aprovechar la de por sí prevista visita de la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, para invitar a los restantes miembros permanentes del Consejo de Seguridad para abordar este tema. "De lo que se trata mañana es de definir una posición común para una declaración presidencial en el Consejo de Seguridad de la ONU" sobre el programa nuclear iraní", ha explicado Jaeger sin entrar en detalles sobre la oposición de Rusia y China al borrador actual en el Consejo.

El portavoz ministerial ha subrayado que se trata de lanzar una nueva "advertencia" a Irán de que cumpla las condiciones impuestas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la reanudación de las negociaciones, sobre todo la de suspender el enriquecimiento de uranio retomado por el gobierno de Teherán. La reunión se produce tan sólo unos días después de la visita a Berlín del director del OIEA, Mohamed El Baradei, quien durante su estancia en la capital alemana propuso a Estados Unidos que entable también un diálogo directo con Irán, para reforzar así la búsqueda de una solución pacífica de este problema "Vamos a seguir favoreciendo el diálogo y confío en que en algún momento Estados Unidos e Irán se sentarán cara a cara. Creo que si Estados Unidos e Irán mantuvieran un contacto directo la solución a este contencioso sería más fácil".

A la reunión en el ministerio de Exteriores acudirán los titulares de Francia, Philippe Douste-Blazy; Reino Unido, Jack Straw; Rusia, Sergei Lavrov; el viceministro chino, Dai Bingguo, los mencionados Rice y Steinmeier, además del Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Javier Solana. Los ministros tienen previsto ofrecer una rueda de prensa al término de la reunión, hacia el mediodía.

Los ministros de Asuntos Exteriores de los cincos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, más el de Alemania, han alcanzado un principio de acuerdo sobre una declaración presidencial que esgrimirá el Consejo de Seguridad contra Irán, a instancias de la secretaria de Estado de los EEUU, Condoleezza Rice, que se ha reunido en privado con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, a tal fin.

La reunión de los ministros de Exteriores de Estados Unidos (EEUU), Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania -este último como miembro del grupo de europeos que ha negociado con Irán- tiene lugar en Berlín a iniciativa del gobierno alemán. Jaeger ha explicado que el gobierno quiso aprovechar la de por sí prevista visita de la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, para invitar a los restantes miembros permanentes del Consejo de Seguridad para abordar este tema. "De lo que se trata mañana es de definir una posición común para una declaración presidencial en el Consejo de Seguridad de la ONU" sobre el programa nuclear iraní", ha explicado Jaeger sin entrar en detalles sobre la oposición de Rusia y China al borrador actual en el Consejo.

El portavoz ministerial ha subrayado que se trata de lanzar una nueva "advertencia" a Irán de que cumpla las condiciones impuestas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la reanudación de las negociaciones, sobre todo la de suspender el enriquecimiento de uranio retomado por el gobierno de Teherán. La reunión se produce tan sólo unos días después de la visita a Berlín del director del OIEA, Mohamed El Baradei, quien durante su estancia en la capital alemana propuso a Estados Unidos que entable también un diálogo directo con Irán, para reforzar así la búsqueda de una solución pacífica de este problema "Vamos a seguir favoreciendo el diálogo y confío en que en algún momento Estados Unidos e Irán se sentarán cara a cara. Creo que si Estados Unidos e Irán mantuvieran un contacto directo la solución a este contencioso sería más fácil".

A la reunión en el ministerio de Exteriores acudirán los titulares de Francia, Philippe Douste-Blazy; Reino Unido, Jack Straw; Rusia, Sergei Lavrov; el viceministro chino, Dai Bingguo, los mencionados Rice y Steinmeier, además del Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Javier Solana. Los ministros tienen previsto ofrecer una rueda de prensa al término de la reunión, hacia el mediodía.

Rusia se opone a que se ejerza presiones contra Irán

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha manifestado hoy por su parte que Moscú se opondrá a toda propuesta de recomendar al Consejo de Seguridad de la ONU que imponga sanciones a Irán por su programa nuclear durante la reunión ministerial del jueves en Berlín. "Como han declarado muchos de nuestros colegas europeos, y como más de una vez habían declarado nuestros amigos chinos, las ideas de una solución de fuerza y coercitiva de ese asunto son extremadamente contraproducentes y no pueden ser apoyadas", dijo Lavrov.

El ministro ruso ha declarado que "la postura de Rusia es invariable: las dudas que tiene la comunidad mundial sobre el programa iraní deben ser despejadas; esto es lo que procura el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y apoyamos esa actividad". Moscú sostiene que el problema nuclear de Irán debe ser resuelto en el marco del OIEA, con el apoyo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. "Desde luego, todo debe hacerse exclusivamente con métodos diplomáticos", ha reiterado el ministro de Exteriores ruso, citado por la agencia Interfax.