Los principales candidatos
Ehund Olmert, Benjamin Netanyahu y Amir Péretz pugnan por ocupar la 'Kneset'
Actualizado:EHUND OLMERT
Conocido por ser el delfín y la mano derecha de Ariel Sharon durante la evacuación de la franja de Gaza, Ehud Olmert, concurre a los comicios como primer ministro en funciones y arropado por la imagen de su predecesor.
El viceprimer ministro israelí asumió el pasado 4 de enero las funciones de jefe del Gobierno después de que el primer ministro Sharon ingresara en un hospital de Jerusalén tras sufrir un derrame cerebral masivo que lo mantiene inconsciente desde entonces.
Olmert, que desempeña también la cartera de Finanzas y de Industria y Comercio, está considerado como el delfín de Sharón, y ha asumido en los últimos tres años las responsabilidades de gobierno cada vez que el primer ministro ha estado ausente.
Nacido en Binyamina, al norte de Israel, en 1945, es un militante histórico del partido derechista Likud, aunque fue uno de los primeros en acompañar a Sharon en su última aventura política cuando creó, en noviembre pasado, el nuevo partido Kadima (Adelante, en hebreo).
Favorecido en los últimos meses por el halo institucional de la jefatura del Gobierno, Olmert ha sabido hacerse con el liderazgo de Kadima como el más lógico sucesor de Sharon, aunque la formación no haya celebrado elecciones primarias y muchos le atribuyen falta de carisma.
BENJAMIN NETANYAHU
Con todos los sondeos en contra, el ex primer ministro israelí Benjamín Bibi Netanyahu, sucesor de Ariel Sharon al frente del Partido del Likud, libra una batalla casi imposible por recuperar el poder en las parlamentarias del próximo 28 de marzo.
Netanyahu -eterno rival de Sharon por el liderazgo del Likud hasta que el veterano general israelí decidió abandonar esa formación para fundar el partido Kadima en noviembre- tiene problemas de imagen que afectan sus posibilidades de triunfar en las urnas.
Uno de ellos es su falta de credibilidad personal porque se le atribuye más ambición que principios.
El otro es el desprestigio que le causó su política neoliberal como ministro de Finanzas (2003-2005) en el Gobierno de Sharón, pues arrasó con los planes de bienestar social y afectó duramente a las clases desfavorecidas, aunque con ello -alega Netanyahu- "salvó a Israel de la bancarrota" provocada por "parásitos que no quieren trabajar".
AMIR PÉRETZ
Amir Péretz es el primer dirigente de origen no askenazí del Partido Laborista que se presenta candidato a primer ministro de Israel, aunque su pasado como agresivo líder sindicalista puede suponerle un obstáculo.
Nacido en Marruecos hace 54 años, Péretz ha enarbolado la bandera socialdemócrata en un partido dominado en las últimas décadas por una burguesía de origen centroeuropeo elitista, más caracterizada por la intelectualidad de sus seguidores que por sus creencias en la defensa de los trabajadores.
"El Partido Laborista nunca ha sido un partido socialista propiamente dicho, ha sido un partido nacional en sus orígenes y más adelante pasó a estar dominado por una clase burguesa elitista", explicó el ex embajador en España y ex ministro de Asuntos Exteriores Shlomo Ben Amí, en un programa de la televisión israelí.
Y agregó sobre Péretz: "Esta es la primera vez que alguien trata de devolverle un espíritu socialista y obrero".
El origen obrero es quizás lo que más caracteriza a un dirigente laborista que proviene de las clases más pobres y que hizo su camino hacia el liderazgo político israelí al frente de la principal central sindical de Israel, la Histadrut.
Péretz milita en el laborismo desde su juventud, aunque en la década de 1990 se separó de sus filas -provocando la ira del por aquel entonces líder del partido, Isaac Rabin-, para defender los intereses de los que, como él, no eran mimados dirigentes criados en el Ejército, en la burguesía intelectual, ni en las universidades.