Eclipse solar de 1999. | AP
una duración de 2 horas

El primer eclipse solar de 2006 sólo se verá en España de forma parcial

La zona en el que se verá un eclipse "más completo" será en la costa mediterránea y la Islas Baleares, concretamente en Mahón

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cielos despejados previstos para hoy en la mayor parte de la península favorecerán la observación del eclipse parcial de sol, que registrará su máxima intensidad en torno a las 12,00 horas, según informó el astrónomo Mario Tafaya, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

El eclipse tendrá una duración aproximada de 2 horas, desde el momento en que el Sol empieza a ser cubierto por la luna hasta que ésta deja de interponerse entre el Sol y la Tierra.

Así, el comienzo está previsto entre las 11,00 y las 11,30, mientras que el punto de máxima incidencia será a las 12,21 en Barcelona (viéndose en un 32,5% de su totalidad), en Bilbao a las 12,17 (22,2%), en Madrid a las 12,12 (24,6%) y en Sevilla a las 12,04 (25%).

Sin embargo, la zona de España en el que se verá un eclipse "más completo" será en la costa mediterránea y la Islas Baleares, concretamente en Mahón, donde un 38,4% de la superficie solar quedará cubierta en algún momento.

Este eclipse solar, que concluirá en torno a las 13,30 horas, es el primero de este año 2006, y aunque en España sólo se verá de forma parcial, Mario Tafaya indicó que se considera eclipse total ya que en algunas zonas del planeta, como Libia o Turquía, se verá "en su totalidad". Además, es el primero de los dos eclipses previstos para este año 2006.

El segundo, previsto para septiembre, será anular y no se verá en la Península, tan sólo mínimamente en las Islas Canarias. El próximo eclipse total que se verá en España esta previsto para agosto del año 2026.

Visibilidad clara y con precauciones

Según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología (INM) para hoy, los cielos permanecerán despejados en la mayor parte de la Península, lo que permitirá una visualización del fenómeno.

Para visualizar el eclipse , tanto el OAN como instituciones sanitarias recomiendan mirar al Sol con protección. En concreto, el Instituto Oftalmológico Tres Torres de Barcelona recomendó hoy a través de un comunicado que observar el eclipse "sin la protección homologada adecuada" puede ocasionar "lesiones irreparables en la retina".

Las lesiones oculares de este tipo de exposición a la irradiación solar puede provocar en su grado más grave quemaduras en la retina. Este tipo de quemaduras, se ven agravadas al ser indoloras y sus efectos se ven posteriormente, cuando el daño ya es irreparable. Por ello, el Instituto Oftalmológico recomienda observar el Sol con gafas especiales, y advierten que radiografías, cristales ahumados, películas fotográficas, etc., son "elementos caseros de alto riesgo" que permiten dejar pasar la totalidad de los rayos infrarrojos.