Teófila Martínez dice que el 70% del proyecto para el Oratorio está en edificios municipales
Actualizado:La alcaldesa de Cádiz , Teófila Martínez, advirtió hoy que entre el 60 y 70 por ciento del proyecto que pretende realizar la Junta de Andalucía en el Oratorio San Felipe Neri, escenario de la promulgación de la Constitución de 1812, está en edificios municipales, ya que tan sólo la iglesia del Oratorio pertenece al Obispado, mientras que el museo de Las Cortes de Cádiz y el colegio son propiedad del Consistorio gaditano.
Según indicó la alcaldesa gaditana, el Ayuntamiento de Cádiz compró en 1986 el colegio a la Comunidad Marianista, por lo que desde entonces es propiedad municipal.
Así, después de que en las últimas semanas el PSOE y la Junta manifestaran que se encuentran en diálogo con el Obispado para crear una gran complejo cultural e histórico sobre la Constitución de 1812, Teófila Martínez recordó que gran parte del proyecto está en edificios municipales.
En principio la intención de la Junta es unir el Oratorio de San Felipe al colegio y al museo para crear un centro de estudio constitucionales y una fundación cultural iberoamericana, para lo que está negociando con el Obispado, aunque ahora de la Iglesia sólo es el Oratorio, mientras que el colegio es propiedad municipal desde 1986.
La alcaldesa de Cádiz criticó la "dictadura" del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ya que "propone como un iluminado una idea en un templo sin contar con los propietarios, que son los gaditanos".
Asimismo, tras recordar que en 1999 el Ayuntamiento de Cádiz ofreció al Obispado correr con los gastos de rehabilitación del Oratorio, señaló la existencia de una carta, con fecha de 16 de marzo de este mismo año, remitida por el Vicario General, Guillermo Domínguez Leonsegui, al primer teniente de alcalde, Enrique García Agulló, en la que reitera "tal y como ya expresó en su tiempo" la intención del obispo de Cádiz , Antonio Ceballos, de que participen en el proyecto todas las administraciones.