Los países de la UE tendrán un modelo único de carné de conducir
Los Estados miembros disponen de seis años de plazo para aplicar la directiva, que pretende luchar contra el fraude y aumentar la seguridad Los conductores deberán sustituir sus actuales permisos antes de 2033
Actualizado: GuardarLos 110 modelos de carnés de conducir existentes en la Unión Europea pasarán pronto a la historia. Los ministros europeos de Transportes acordaron ayer en Bruselas, tras más de dos años de polémica, la creación de un permiso comunitario único que pretende facilitar la libre circulación de los conductores de la UE, aumentar la seguridad vial, y prevenir el fraude y el fenómeno del turismo de permisos de conducir -ciudadanos que pierden el carné en su país por alguna infracción grave y obtienen un nuevo permiso en otro Estado miembro, que entonces debe ser reconocido en su país de origen-.
El proyecto de directiva, adoptado por los 25 socios de la UE, no prevé instaurar reglas comunes para la obtención de permisos de conducir para automóviles. Sin embargo, establece un documento plastificado único infalsificable, dotado, para aquellos Estados miembros que así lo deseen, de un microchip que facilite la lectura rápida de las informaciones.
Los países miembros tendrán hasta 2012 para aplicar la directiva, mientras que para los permisos emitidos antes de la aplicación de la norma se prevé un periodo de transición de 26 años. De este modo, todos los viejos permisos deberán ser cambiados antes del año 2033.
Validez limitada
A diferencia de lo que ocurre ahora en Alemania, Francia o Bélgica, donde el carné de conducir es para toda la vida, en el futuro los permisos tendrán una validez limitada. Las nuevas normas prevén un periodo de validez de 10 años, que los Estados miembros pueden prolongar hasta 15. La directiva obliga a los países a introducir revisiones médicas en el momento en que se renueve un permiso de conducir. Lo que se busca con estas renovaciones no es controlar nuevamente las capacidades de los conductores, sino más bien poner al día los documentos, por ejemplo las fotos de sus propietarios.
Las capitales intensificarán su cooperación para evitar que los conductores a los que se haya retirado temporalmente el permiso puedan obtener uno nuevo en otro Estado miembro. Para ello, se creará una red a escala de la UE de intercambio de datos sobre carnés.
Asimismo, se prevé la introducción de un permiso para ciclomotores, y se establece el principio del acceso progresivo a las motocicletas más grandes y potentes. El acceso directo a las motos de 500 cc sólo será posible a los 24 años, tras haber superado un examen teórico y práctico. Quienes quieran conducir las motos de gran cilindrada antes de esa edad deberán adquirir dos años de experiencia práctica en vehículos más ligeros.
A los titulares del permiso de conducir de categoría B para coches se les permitirá conducir motocicletas de hasta 125 cc y llevar un remolque de hasta 750 kilos.
El Parlamento Europeo adoptará formalmente la directiva en segunda lectura este mismo año, con lo que la norma entrará en vigor antes de que finalice 2006.