Con cartas desiguales
Actualizado: Guardar«Las empresas energéticas europeas no jugamos todas con las mismas cartas», declaró el presidente de Unesa e Iberdrola, Íñigo de Oriol, que, en la presentación de la memoria anual del sector, no quiso hablar de las OPA, y defendió la neutralidad de la asociación, pero se alineó con las tesis del Gobierno en su denuncia de la asimetría en el proceso de construcción del mercado interior de la electricidad.
Oriol evocó las diferencias puestas de manifiesto entre los países en la reciente cumbre de los líderes comunitarios, abogó por condiciones de reciprocidad «en las interconexiones y en los mercados» y, ya en referencia concreta a las empresas competidoras, dijo que han mantenido «privilegios» propios de su condición de públicas, tales como un menor coste del dinero para financiarse.
Las eléctricas, por otra parte, han vuelto a negociar con Industria tras las tensiones del real decreto sobre funcionamiento del mercado mayorista, que salió adelante sin consultarles. Ahora contemplan un horizonte más despejado de incertidumbres, que les permitirá cumplir sus planes de inversión: en el periodo 2006-2008 invertirán en España 11.600 millones de euros.