MOTOCICLISMO

Jerez dejó claro que el 2006 puede ser de neto color español

Las victorias de Álvaro Bautista y Jorge Lorenzo, unidas a la excelente actuación de Daniel Pedrosa, así lo atestiguan Los pilotos de MotoGP entrenaron otra vez en el trazado jerezano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La disputa del Gran Premio de España este fin de semana en el circuito de Jerez de la Frontera y, sobre todo sus resultados, dejaron claro que la temporada 2006 puede acabar siendo de neto color español en todas las cilindradas.

Las victorias de Álvaro Bautista y Jorge Lorenzo, unidas a la excelente actuación de Daniel Pedrosa, así lo atestiguan, pero existen múltiples razones para llegar a esta optimista conclusión.

El octavo de litro, cilindrada más pequeña que por definición había sido siempre un reducto casi inexpugnable de los pilotos españoles, pasó por un año mu discreto en 2005, pero la parrilla de salida de los 125 cc. en Jerez y la clasificación final dejan al descubierto una nueva realidad mucho más distinta y favorable a los intereses hispanos.

Entre los diez primeros al final de las veintitrés vueltas a que estaba programada la prueba, hubo seis españoles. Bautista ganó, Julián Simón estuvo casi todo el tiempo peleando por el podio y se tuvo que conformar con la quinta plaza, secundado por Faubel y Sergio Gadea, y algo más atrás por Joan Olivé y Pablo Nieto.

Cualquiera de ellos es capaz de ganar un gran premio, todos lo han hecho ya en algún momento de su carrera y esta situación tan favorable hacía muchos años que no se producía, por lo que empleando una manida metáfora, las semillas están ya ahí, sólo hay que esperar a que germinen.

Mucho más consolidados pero casi con las mismas ganas se encuentran dos jóvenes veteranos como Jorge Lorenzo y Héctor Barberá, que demostraron que el cambio de Honda a Aprilia les ha sentado de maravilla y son los candidatos claros al título, en cuyo camino sólo se encontrarán al sanmarinense De Angelis (Aprilia) o al italiano Dovizioso (Honda).

En MotoGP, donde todos tienen como referencia a Valentino Rossi, las cosas fueron algo más fáciles para el italiano Loris Capirossi con Il Dottore en el suelo. El veterano piloto de Bolonia se encontró con un duro hueso que roer en la persona de Daniel Pedrosa, que sin duda postuló en Jerez su candidatura a ser protagonista.

Hayden, el más rápido

Sólo unas horas después de la conclusión del Gran Premio de España, los pilotos de MotoGP volvieron a subirse a sus motos en el circuito de Jerez. El mejor tiempo fue para el estadounidense Nicky Hayden, compañero de Pedrosa en el equipo Repsol-Honda, que fue el único capaz de bajar de 1:40 (1:39.910). Tras él se situaron los dos pilotos de Ducati, Sete Gibernau y Loris Capirossi, mientras que Casey Stoner, otro de los que han subido de 250 cc., fue cuarto.

Dani Pedrosa fue quinto, con un mejor tiempo de 1:40.845, una décima más rápido que Carlos Checa y Valentino Rossi, que sigue buscando la solución a los problemas de su Yamaha durante todo el fin de semana. A tenor de los tiempos, no parece haberlo logrado. Toni Elías fue décimo, con un mejor tiempo de 1:41.193, después de sufrir una caída sin consecuencias graves.