Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cádiz C.F.

La historia más ilustre del Cádiz se mantiene viva

Tras la de Enrique Mateos, esta peña de Medina es la segunda más antigua y sigue animando como el primer día

TEXTO: DANIEL ANELO MORENO / FOTOS: ÓSCAR CHAMORRO / LA VOZ / CÁDIZ
Actualizado:

Buscando en la historia más ilustre del Cádiz viene a la memoria la figura de Manuel Irigoyen, uno de los presidentes más emblemáticos que ha pasado por el Ramón de Carranza y, sin duda, de los que con más cariño recuerda la afición por su entrega y su trabajo al frente del equipo. Los seguidores más veteranos rememoran con entusiasmo aquella liguilla de la muerte tan extraña que Irigoyen se sacó de la manga y en la que el Cádiz, después de haber acabado como colista en la fase regular, terminó siendo el mejor de los tres que pelearon por evitar la única plaza que condenaba a descender a Segunda División. Osasuna y Racing eran los rivales a batir y el puesto terminó siendo finalmente para los santanderinos.

En esas páginas doradas del cadismo se escribe con letra mayúscula el nombre de la Peña Cadista de Medina que lleva el nombre de este directivo.

Francisco Pérez Ariza, actual presidente de esta entidad -la segunda con más historia después de la Peña Cadista Enrique Mateos- repasa los primeros pasos de este grupo de aficionados, que datan de 1990. «Esto empezó poco tiempo después de la de Enrique Mateos, allá por el año 90. Recuerdo que el primer presidente fue Rafael Dobla Sánchez, y el motivo por el que se decidió elegir el nombre de Manuel Irigoyen fue por la estrecha amistad que unía al presidente con él».

Tras su paso, fue Manuel Benítez Mora quien tomó las riendas de este grupo social, cuyo número de socios se acerca a los sesenta y cuya ubicación en el estadio se encuentra en la grada de tribuna, aunque varios de sus aficionados están también repartidos por el fondo norte y la nueva preferencia.

Aunque Benítez ya no ocupa el cargo, su labor al frente de la entidad no cayó en el olvido. Por ello, actualmente es presidente de honor, distinción que le fue otorgada en la Noche Carnavalesca celebrada el año pasado.

Y es que entre las actividades que organiza este grupo se encuentran algunos actos culturales relacionados con el Carnaval. Esta celebración suele hacerse en torno a una semana antes de que se dispute el Trofeo Ramón de Carranza. En ella, los socios suelen buscar a una persona de relevancia en la localidad asidonense cuya trayectoria haya estado ligada a esta particular fiesta gaditana, y el año pasado la persona elegida fue Benítez. «Igual que el presidente de honor del Real Madrid es Di Stéfano pues el nuestro es este señor, que aunque ya no está al frente de la peña, ha trabajado mucho por ella», recalca la cabeza visible de este grupo de fieles aficionados.

Incansables seguidores

«Me gusta mucho el fútbol y soy del Cádiz de toda la vida». Así sentencia Pérez su amor por los colores y su apoyo a un equipo al que lleva en la sangre desde siempre. Han pasado 16 años desde que esta peña pusiera su primera piedra, y desde ese preciso momento no ha parado de animar y de mostrar que, pase lo que pase, siempre estarán del lado de los amarillos.

«Tenemos buenas tardes, a veces malas tardes y perdemos... Se nos han escapado partidos tontos como el del Madrid, que si no sacan a Robinho no son capaces de ganarnos, el del Valencia en el último momento... Pero es que no nos podemos comparar a esos equipos porque nuestro presupuesto no tiene nada que ver con el de ellos», comenta el presidente, que hace un balance optimista de la temporada y hace un llamamiento a la esperanza de aquí al final de la temporada. «Lo que está claro es que hay 24 puntos en juego y hasta que no se acaben hay que tener esperanza de que el Cádiz se salva».

Barajan la posibilidad de realizar un desplazamiento cercano y dejan claro que, pase lo que pase, un autobús rebosante de cadismo hará el trayecto de Medina hasta Cádiz para seguir, como siempre, apoyando al Cádiz de sus amores.