El primer traspaso, en 1811
Actualizado: GuardarDicen que es bueno recordar la historia porque los acontecimientos se repiten. Es el caso del Oratorio de San Felipe Neri que camina por su segunda cesión tras el traspaso temporal en febrero de 1811 del templo de la orden filipense para la celebración de las sesiones de las Cortes porque era ideal por su espacio unitario, al contar con una planta elíptica algo inusual en el Barroco y en España.Sin embargo, mientras se debatían las leyes todos y cada uno de ellos acudía a la misa diaria que se celebraba en el templo.
Pero su valor histórico supera al artístico con creces, ya que en él se desarrolló la Constitución. Por eso, el profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Cádiz Juan Ramón Cirici ve con buenos la cesión o el uso compartido al alegar que «quien verdaderamente va a ganar va a ser el edificio ya que se va a recuperar todo lo que está deteriorado» como ocurre con los bienes inmuebles de ahí que señale que en la Historia del Arte hay otros ejemplos que han ganado con el tiempo como sucede con «la Cartuja de Sevilla que al cambiar su uso se permitió que se salvase en toda su integridad».
Asimismo, en el mundo artístico no sería la primera vez. Siempre ha habido cesiones como han pasado con museos, sedes de instituciones, entre otros a los que se les ha dado otro uso como a San Telmo de Sevilla o al Hospital de las Cinco Llagas, sede del Parlamento Andaluz.