La Junta pone en marcha la Dirección General de la Cuenca Atlántica Andaluza
Actualizado: GuardarEl Consejo de Gobierno de la Junta aprobó hoy la creación de la Dirección General de la Cuenca Atlántica Andaluza, nuevo organismo integrado en la Agencia Andaluza del Agua que se encargará de gestionar las cuencas hidrográficas del Guadalete y Barbate (Cádiz) y del Tinto, Odiel, Piedras y Chanza (Huelva), transferidas por la administración central el pasado 1 de enero y que tendrá su sede en Jerez de la Frontera.
Según informó en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo andaluz, Enrique Cervera, el nuevo centro directivo tendrá a su cargo 309 trabajadores y asumirá un territorio de 13.316 kilómetros cuadrados (6.445 en la provincia de Cádiz y 6.871 en Huelva), donde residen más de 1,3 millones de habitantes y una importante población estacional debida al turismo. Sus recursos hídricos han permitido la puesta en regadío de cerca de 80.000 hectáreas, 42.069 en el Guadalete-Barbate y 37.000 en Huelva. La capacidad de embalse alcanza los 2.759,2 hectómetros cúbicos en 14 grandes pantanos, mientras que la superficie total de acuíferos sobrepasa los 2.920 kilómetros cuadrados.
Anteriormente a su traspaso a la Junta, las cuencas atlánticas intracomunitarias de la provincia de Cádiz estaban gestionadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, mientras que las onubenses pertenecían a la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Con la asunción de las cuencas atlántica y mediterránea, la Junta de Andalucía ha pasado a gestionar en el último año los recursos hídricos de 31.741 kilómetros cuadrados entre los ríos Chanza en Huelva y Almanzora en Almería. En este territorio, que supone el 36,4 por ciento de la superficie total de Andalucía, se concentra el 45,9 por ciento de la población regional.
COMISIÓN DEL AGUA
Además de la Dirección General, el decreto aprobado hoy incluye la creación de la Comisión del Agua de la Cuenca Atlántica Andaluza, órgano de participación que tendrá capacidad para decidir sobre aspectos como desembalses, dotaciones de agua, planificación hidrológica o gestión de sequías. Esta comisión, foro de apoyo a la Dirección General, estará presidida por la persona titular de la Agencia Andaluza del Agua y contará con dos vicepresidencias. La primera corresponderá a la Viceconsejería de Medio Ambiente y la segunda a la Dirección Gerencia de la Agencia.
Además, contará con 41 vocales. De ellos, 15 representarán a los usuarios de la cuenca y a las organizaciones de regantes y agricultores, abastecimientos urbanos y consumidores, mientras que otros siete serán elegidos por las organizaciones, sindicales y empresariales, asociaciones de vecinos y ecologistas y universidades andaluzas.
El resto se reparte entre cuatro vocales de la Administración local, tres de la Administración del Estado y ocho miembros de la Junta de Andalucía, con rango al menos de director general, en representación de las consejerías de Gobernación; Economía y Hacienda; Innovación, Ciencia y Empresa; Obras Públicas y Transportes; Turismo, Comercio y Deporte; Agricultura y Pesca; Salud, y Medio Ambiente.
Finalmente, también figurarán los titulares de las tres direcciones generales de la Agencia y una persona con cualificación técnica designada por la presidencia de la Comisión.