Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
en Jartum

Comienza la Cumbre de la Liga Árabe con gran número de ausencias

El presidente de la cumbre árabe de 2005, Buteflika, criticó las caricaturas del profeta Mahoma publicadas por un diario danés

EFE | JARTUM
Actualizado:

Los dirigentes árabes comenzaron hoy la XVIII cumbre anual de la Liga Árabe en Jartum con la ausencia de al menos ocho jefes de Estado. Los principales líderes que han excusado su asistencia en esta cumbre de la capital sudanesa son el presidente egipcio, Hosni Mubarak; el tunecino, Zine al Abidín ben Ali; y el iraquí, Yalal Talabani; así como los reyes Abdalá bin Abdulaziz de Arabia Saudí y Mohamed VI de Marruecos.

El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, que presidió la pasada cumbre árabe de Argel, pidió durante su discurso inaugural una mayor implicación de la Unión Europea (UE) en los asuntos de Oriente Medio. Buteflika aseguró que los árabes intentan fortalecer su cooperación con "nuestros amigos europeos" para alcanzar los objetivos comunes, sin especificar la naturaleza de los mismos. Además, ha instado a la comunidad internacional, a las fuerzas multinacionales desplegadas en ese país árabe y a los países vecinos que asuman su responsabilidad en el establecimiento de la estabilidad y la seguridad en Irak.

Por otra parte, el presidente de la cumbre árabe de 2005 criticó las caricaturas del profeta Mahoma publicadas por un diario danés y más tarde reproducidas en varios medios occidentales que desembocaron en una campaña de protestas que se extendió a todo el mundo musulmán. "Esos dibujos ofrecen el peor ejemplo de la libertad de expresión", indicó Buteflika.

El presidente sudanés, Omar Hasan al Bachir aseguró, por su parte, que la paz en su país no se hará realidad hasta que no finalice el conflicto armado en Darfur. Al Bachir, que tomó hoy el relevo de Buteflika como presidente de la cumbre, llamó a la comunidad internacional a respetar la "elección del pueblo palestino", en referencia a la victoria electoral del movimiento islamista Hamás el pasado 25 de enero.

La UE busca ampliar el diálogo entre civilizaciones

La comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), Benita Ferrero Waldner, ha instado hoy a los líderes árabes reunidos en Jartum a ampliar el diálogo entre civilizaciones para que incluya a instituciones de la sociedad civil. En un discurso pronunciado ante los jefes de Estado y de Gobierno de los miembros de la Liga Arabe, Benita ferrero ha destacado la necesidad de que en el diálogo participen "instituciones públicas, líderes religiosos e intelectuales", así como "la sociedad civil y los medios de comunicación". El objetivo es "multiplicar el intercambio cultural, mejorar el entendimiento mutuo y promover la tolerancia y el respeto".

Ferrero Waldner ha reiterado que no es un "choque de civilizaciones", sino un "choque de la ignorancia el que representa una amenaza", y ha subrayado la importancia de "aprovechar toda oportunidad para apoyar el diálogo, el respeto mutuo y la comprensión". "La Liga Arabe tiene un importante papel que desempeñar y espero una mayor cooperación" de esa organización, agregó.