la apelación será interpuesta antes del fin de semana

La oposición bielorrusa impugnará ante el Supremo los resultados de las elecciones

El líder opositor, Alexandr Milinkiévich, mantiene que Lukashenko no superó el 50 por ciento de los votos en los comicios presidenciales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La oposición bielorrusa impugnará ante el Tribunal Supremo los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 19 de marzo, que otorgaron la victoria al actual presidente, Alexandr Lukashenko, según ha anunciado hoy Alexandr Milinkiévich, líder de la oposición democrática, en rueda de prensa.

El jefe de campaña del líder opositor, Serguéi Kaliákin, líder de los comunistas, ha agregado que la apelación será interpuesta antes de finales de esta semana. "El Tribunal Supremo será sometido a una prueba de consistencia. Si la demanda es rechazada significará que en Bielorrusia no hay sistema judicial". La Comisión Electoral Central (CEC) otorgó a Lukashenko el 83 por ciento de los votos, y un 6,1 por ciento a Milinkiévich, resultado muy por debajo de las previsiones de la oposición. Milinkiévich, que demanda unas nuevas elecciones, mantiene que Lukashenko no superó el 50 por ciento de los votos en los comicios presidenciales, por lo que habría que haber celebrado una segunda vuelta.

Por otra parte, Milinkiévich ha afirmado que la oposición se centra ahora en ayudar económicamente a los activistas represaliados por las autoridades. Según la oposición, el viernes y el sábado más de un millar de opositores fueron detenidos por las fuerzas de seguridad, de los que unos 150 fueron condenados el lunes a varias semanas de prisión, entre ellos el hijo de Milinkiévich, Igor, de 19 años, y varios periodistas extranjeros. "Estos juicios son una farsa, igual que las elecciones. Las sentencias estaban predeterminadas", asegura Milinkiévich.

A su vez, el líder de los socialdemócratas, Alexandr Kozulin, podría ser condenado a seis meses de prisión o 3 años de libertad condicional por hacer un llamamiento a "derrocar" a Lukashenko. Kozulin, antiguo rector de la universidad de Minsk, tiene pendientes otros tres expedientes penales en relación con incidentes ocurridos durante la campaña electoral.

Lukashenko no quiere "ser acusado de autoritarismo"

Por su parte, el presidente bielorruso alababa hoy a las fuerzas de seguridad por "sofocar con diligencia y firmeza las protestas opositoras y poner a cada uno en su sitio". "Las batallas políticas han terminado. En el país reina la paz y el orden, como antaño, a pesar de ciertos estallidos esporádicos", ha agregado Lukashenko, en el poder desde 1994, antes de calificar de "aplastante" su victoria, fraguada en la alta participación electoral, por encima del 90 por ciento. Además, ha pedido a los funcionarios que retiraran "inmediatamente" los retratos del presidente de sus despachos para evitar "ser acusado de autoritarismo". "Una pequeña fotografía en el lugar correcto, será suficiente para que todos la vean".

Por otra parte, la ceremonia de investidura de Lukashenko prevista por la Comisión Electoral Central para el 31 de marzo ha sido aplazada hoy de manera inesperada hasta mediados de abril. Milinkiévich ha asegurado que no tiene previsto convocar manifestaciones para el día de la investidura de Lukashenko, pero sí podrían salir a las calles en el 20 aniversario de la catástrofe de la central nuclear ucraniana de Chernóbil que se celebrará el próximo 26 de abril. La oposición está en contra de la repoblación de la "zona cero", como se conoce la región más afectada por la radiación, que dejó unos 300.000 muertos en Ucrania, Rusia y Bielorrusia.