por delante de heathrow (londres) y schiphol (ámsterdam)

Barajas será en 2008 el tercer aeropuerto de Europa por número de operaciones

Por detrás del parisino de Charles de Gaulle y del alemán de Fráncfort

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aeropuerto madrileño de Barajas se convertirá en 2008 el tercero de Europa por número de operaciones, detrás del parisino de Charles de Gaulle y del alemán de Fráncfort, según un informe de la Organización Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol). Barajas pasará de 500.000 operaciones en 2005 a 650.000 en 2008, lo que le permitirá superar a los aeropuertos de Heathrow (Londres), y Schiphol (Amsterdam), que tradicionalmente superaban al español.

Este aumento de las operaciones en Barajas se debe a un fuerte crecimiento del tráfico aéreo en España, que podría ser del 19,3,'el 23 ó 28,2%, según las tres posibilidades que baraja el informe de Eurocontrol. Las "Previsiones a medio plazo" de Eurocontrol apuntan a un crecimiento del tráfico aéreo en Europa del 26% hasta 2012, cuando alcanzará 11,4 millones de vuelos al año. Las previsiones de este organismo apuntan a un crecimiento medio anual de los vuelos internacionales en España del 3,9% frente al 3,3% en el conjunto global de las operaciones.

Por regiones, el crecimiento mayor corresponderá a los vuelos con el Atlántico sur, con una media anual del 5,6%; seguido del Mediterráneo, con un 4,2%; norte de Africa, 4,1; Europa, 3,5; Atlántico norte, 3,4 y el sur de Africa, 3,2%. En esa evolución tendrá un papel importante el aumento de las operaciones de las compañías aéreas de bajo coste, que en el caso de España supondrá un crecimiento adicional del 29% en 2012, frente al 20% actual.

Fuerte competencia de los trenes de alta velocidad

El informe destaca un elemento que tendrá un fuerte impacto en el tráfico aéreo, el desarrollo de las líneas ferroviarias de alta velocidad. El aumento de este tipo de trenes causará una reducción del crecimiento de alrededor de 80.000 vuelos al año, es decir, un 1% para el periodo estudiado de siete años.

Esta situación afectará especialmente a España, donde el número de vuelos que se reducirán será de unos 45.000, el 4%, lo que se sentirá especialmente en el puente aéreo Madrid-Barcelona, que es la ruta con mayor cobertura, con una media de 127 vuelos diarios entre las dos ciudades.

Al respecto, el informe destaca que con la implantación de nuevas líneas de tren de alta velocidad el ahorro de tiempo llevará a los usuarios a cambiar el avión por el tren. Destaca los casos de la línea Alicante-Madrid, que reducirá el tiempo de viaje de 220 a 130 minutos; Barcelona-Madrid, de 289 a 185; Barcelona-París, de 725 a 280, o Madrid-Valencia, de 205 a 86 minutos.