Estudian crear talleres de formación para combatir el fracaso escolar
El recién formado partido político Alternativa Social se ha reunido con los directores de los institutos isleños para consensuar el proyecto
Actualizado:Como ya aseguraban sus principales responsables en el día de la presentación del nuevo partido, Alternativa Social se ha marcado dos objetivos: mejorar la educación y luchar contra el fracaso escolar. En esta línea, tanto el presidente, Juan Luis Torrejón, como la vocal de Educación, Raquel Toledo, se han reunido en las pasadas semanas con los directores de los institutos de la ciudad para buscar opciones a los alumnos de más 14 años con problemas para acabar la Secundaria.
De esta forma, han llegado a la conclusión de que sería necesario la creación de nuevos talleres de formación profesional en la ciudad para atender las necesidades de estos alumnos abocados al fracaso escolar con el actual sistema de educación. La nave también dispondría de un aula especial para acoger momentáneamente a los alumnos expulsados de sus centros escolares.
Según Alternativa Social, los directores de los institutos han dado su visto bueno a la adquisición de una nave en el polígono industrial de Fadricas equipada con la suficiente tecnología para el adecuado aprendizaje de cuatro profesiones: carpintería, pintura, electricidad y albañilería.
Los talleres y cursos estarían destinados a chavales de entre 14 y 19 años. La duración de los talleres sería de cinco años, con una carga lectiva eminentemente práctica.
El equipo de profesores lo formarían, según la propuesta de Alternativa Social, tanto especialistas en las distintas áreas, como orientadores, psicólogos, trabajadores sociales con formación y experiencia suficiente para relacionarse con alumnos que requieran una formación profesional de perfil más práctico que teórico.
Este tipo de talleres ya están funcionando en algunas otras ciudades vecinas como Cádiz, cuyo proyecto está a cargo de la Escuela de Educadores Nuestro Barrio y para poder llevarlos a cabo se necesitaría el respaldo del Ayuntamiento y de la delegación de Educación de la Junta, con cuyos representantes tienen previsto reunirse próximamente los responsables de Alternativa Social.