MUNDO

Hallados 30 cuerpos decapitados en una jornada de extrema violencia al norte de Bagdad

Rice cree probable que el Pentágono reduzca sus tropas en Irak

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Treinta cuerpos decapitados fueron hallados ayer muy cerca de una aldea de la región de Baaquba, al norte de Bagdad, anunció una fuente de la seguridad iraquí. Con estas víctimas, el número de cuerpos acribillados a balazos o decapitados en una semana supera el centenar, señalaron fuentes de seguridad iraquíes. El hallazgo marcó una jornada de violencia extrema en el país con decenas de muertos en enfrentamiento entre insurgentes y tropas estadounidenses.

«Los treinta cuerpos fueron descubiertos cerca de una carretera en las inmediaciones del pueblo de Molla Eid, a 30 kilómetros al suroeste de Baaquba», capital provincial de Diyala, a 60 kilómetros al norte de Bagdad, declaró esta fuente. Las fuerzas de seguridad se dispusieron a recuperar los cuerpos, pertenecientes a hombres que aún no habían sido identificados, añadió la fuente que solicitó que se guardara el anonimato. Según fuentes locales, en la zona donde se realizó el hallazgo vive una población integrada por chiís y sunnís. En Bagdag varios militantes de la corriente chií radical de Moqtada Sadr resultaron muertos en la tarde del domingo por la noche en enfrentamientos con soldados estadounidenses en Bagdad, afirmó uno de sus dirigentes, aunque el ejército norteamericano no confirmó la información.

Ausencia

Según Hazem al Aaraji, «más de 20 militantes fueron abatidos en la Husseiniyat al Mustafá en el barrio Our», cerca de Sadr City, en el norte de Bagdad. Una fuente de la seguridad iraquí afirmaba que diez militantes de Sadr perdieron la vida en esos enfrentamientos y que las fuerzas norteamericanas tenían acordonado el sector. Varios habitantes afirmaron haber oído tiroteos y las sirenas de las ambulancias en la zona norte de Bagdad, donde milicianos del Ejército del Mehdi salieron empuñando sus armas a las calles.

El presidente iraquí, Jalal Talabani, anunció también ayer que no irá a la cumbre árabe que se iniciará mañana en Jartum (Sudán), debido a las negociaciones políticas en curso para formar un gobierno de unión nacional.

«El presidente Jalal Talabani se disculpó y no puede asistir a la cumbre de Jartum debido a las negociaciones políticas en curso para formar un gobierno de unión nacional que han registrado avances», informó la presidencia en un comunicado.La delegación iraquí estará presidida por el jefe de la diplomacia Hoshyar Zebari.

Por su parte, la secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice dijo ayer que es «muy probable» que Estados Unidos retire un significativo número de tropas de Irak durante el próximo año, en declaraciones que matizan otras anteriores de George W. Bush.

«Creo que es totalmente probable que veamos una significativa reducción de las fuerzas estadounidenses en el próximo año», afirmó Rice en el programa de 'NBC' 'Meet the press'. Rice quiso así matizar lo afirmado por el presidente George W. Bush la semana pasada, en cuanto a que el ejército estadounidense podría seguir en Irak mientras dure su mandato, que termina en enero de 2009.

La secretaria de Estado aseguró que lo que Bush quiso decir era que «algunos soldados podían seguir allí cuando asumiera su cargo el próximo presidente» estadounidense, pero que la necesidad de que el ejército se mantuviera en el lugar iba a ir disminuyendo a medida que aumentaban las fuerzas del ejército gubernamental iraquí.