Economia

Endesa se debate entre parar a Gas Natural y el interés de sus accionistas

El consejo de administración de la eléctrica decide esta semana si aporta el aval bancario de 1.000 millones para frenar la oferta de la gasista

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los administradores de Endesa se encuentran en una encrucijada en su defensa frente a la OPA de Gas Natural. Si apuran todas las oportunidades que ahora les ofrece la vía judicial y depositan un aval bancario de 1.000 millones, la paralización de la oferta de la gasista acarreará un retraso de meses en todo el proceso y puede frenar oportunidades de mejora a través de la pugna de las ofertas competidoras.

El órgano de gobierno de Endesa ha de tomar la decisión antes de que concluya la semana que ahora se inicia. Previamente pedirá que la caución se rebaje, alegando en su recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid que la tramitación de la OPA de Gas Natural se encuentra paralizada 'de hecho' mientras aguarda que su competidora, E.ON, complete los requerimientos exigidos.

Pero no es la cuantía el principal inconveniente de seguir adelante con el propósito de detener la OPA de Gas Natural, sino la contradicción aparente de esta estrategia con el interés de sus accionistas. La juez Miriam Iglesias está dispuesta a paralizar la OPA mientras se comprueba si hubo concertación previa entre Gas Natural e Iberdrola para expulsar a Endesa del mercado.

Retraso en las mejoras

No hay experiencias similares que tomar como referencia, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha advertido de las consecuencias de esa detención. La oferta competidora lanzada por la alemana E.ON se seguirá tramitando, y podrán presentarse una tercera y cuantas ofertas se planteen antes del 5 de abril... pero todas se verán paralizadas ante el proceso de mejora en 'sobre cerrado' -cuando se sustanciará la verdadera puja- hasta que la oferta de Gas Natural se vea liberada.

Además, el supervisor de los mercados ha explicado que los plazos de aceptación de las ofertas se extenderán en la medida necesaria para que «todas finalicen el mismo día».

La defensa del interés de los accionistas, esgrimida como causa última de la actuación de los dirigentes de Endesa, podría inclinarles a no presentar el aval y renunciar a las medidas cautelares. Si actúan así, quedará invalidado el recurso que Gas Natural presentará contra la paralización antes del miércoles, 29 de marzo, y la investigación del asunto principal de la demanda de Endesa -si el controvertido pacto de la gasista con Iberdrola es colusorio- no incidirá en el devenir inmediato de las ofertas.

Renunciar a la paralización puede evitar a la eléctrica costes económicos. El desembolso financiero del aval -estimado en unos 5 millones de euros- el primero de ellos, pero también los de eventuales reclamaciones de accionistas perjudicados por el frenazo al proceso y, en caso de que los tribunales dieran la razón finalmente a Gas Natural -la sentencia no llegará hasta finales de año-, el importe de una posible indemnización por perjuicios. Endesa ya desistió de su petición de medidas cautelares ante un Juzgado de Nueva York, en una de las múltiples actuaciones emprendidas por vía legal.