Jorge Lorenzo no dio opción a la sorpresa
El piloto mallorquin hizo buenas las quinielas y se impuso con más facilidad de la prevista en la prueba de 250 cc, donde Barberá quedó quinto
Actualizado: GuardarJorge Lorenzo no quiere sorpresas este año. Con el paso de Dani Pedrosa a MotoGP, el mallorquín aparece como el principal favorito en 250 cc. y ayer cumplió todos los pronósticos en el estreno del Mundial en Jerez. Dominó de principio a fin una carrera cuya máxima emoción se vivió en la lucha por el podio entre Andrea Dovizioso, Héctor Barberá y Yuki Takahashi.
Fueron el japonés y su comptriota Aoyama los primeros en poner a prueba los nervios de Lorenzo. Ambos salieron como un tiro nada más ponerse el semáforo en verde, pero al líder de la quinta del biberón le bastaron tres curvas para poner las cosas en su sitio. A partir de entonces, únicamente Barberá se atrevió a toserle. Y le costó muy caro. Fue faltando veinte vueltas para el final cuando el valenciano le lanzó su primer órdago. El resultado, hachazo de Lorenzo, que a partir de entonces se encaminó hacia la victoria sin oponente alguno que pudiera seguirle, y palo moral para Barberá, que terminó cediendo no sólo ante su mayor enemigo, sino ante Dovizioso y Takahashi.
El piloto español Jorge Lorenzo (Aprilia) superó con un sobresaliente de nota la prueba que para él suponía conseguir su primera victoria en los 250 cc., algo que no pudo conseguir el año pasado para superar el récord de Dani Pedrosa. Al final queda como tercer piloto más joven de la historia en conseguirlo, por detrás de la ahora baza española en MotoGP y del británico Alan Carter (JJ Cobas).
Sin rivales
Si la victoria de Lorenzo resultó cómoda, no lo fue menos la segunda posición de Alex De Angelis, al que no inquietó absolutamente nadie y sólo hubo algo de interés por ver quién iba a ser el acompañante de ambos en el podio con la tercera posición.
Por ese puesto pugnaron hasta la última vuelta el italiano Andrea Dovizioso (Honda), el japonés Yuki Takahashi (Honda) y el español Héctor Barberá (Aprilia), que pusieron la pimienta a una carrera que, de otra forma, hubiese sido muy aburrida por lo claro del desarrollo y el resultado final.
Los tres llegaron igualados a la última vuelta y en ese giro decisivo fue Héctor Barberá el que tomó la iniciativa y superó a sus dos oponentes, pero cuando todo parecía indicar que los ataques de Takahashi no iban a dar su fruto, entró por la parte de dentro Dovizioso y con un golpe al carenado de Héctor Barberá se hizo el hueco suficiente para lograr la tercera plaza.
La acción de Dovizioso no fue en absoluto reglamentaria y habrá que esperar si se produce la correspondiente reclamación, por que lo que si está claro es que la conducta del italiano fue de todo menos deportiva y Barberá se quedó sin ninguna opción de aspirar al podio y con la quinta plaza como mal menor.
El resto de españoles que pudieron concluir la carrera lo hicieron en los puntos y de manera muy meritoria, ya que Arturo Tizón colocó su Honda en el duodécimo puesto y Álvaro Molina hizo lo propio con su Aprilia en el decimocuarto, en tanto que Jordi Carchano, con problemas mecánicos en su Honda, tuvo que entrar en boxes, pero regresó unas vueltas después para intentar terminar, lo que hizo en la decimoctava plaza.