La oposición gana las elecciones en Ucrania, aunque no alcanza un mayoría suficiente
Las fuerzas de la "Revolución Naranja", que marcó la apertura democrática de Ucrania, negocian una posible coalición de Gobierno
Actualizado: GuardarEl opositor y pro ruso Partido de las Regiones ha ganado los comicios parlamentarios de Ucrania, pero no con una mayoría que le permita formar Gobierno, según los resultados de las encuestas a pie de urna hechos públicos al cierre de los colegios electorales.
Según los resultados de una encuesta realizada por un consorcio de tres centros de estudios sociológicos, la formación del ex primer ministro Víctor Yanukovich habría obtenido el 33,28%.
En segundo lugar, se situaría el Bloque de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, con el 22,7%; mientras que el bloque Nuestra Ucrania, la principal base de apoyo del presidente de Ucrania, Víctor Yuschenko, se colocaría tercero, con el 13,53%.
Según el sondeo, el Partido Socialista, miembro de la actual coalición gobernante, conseguiría el 5,37%, seguido de los opositores Partido Comunista y del bloque Oposición Popular, con el 3,46 y 3,35%, respectivamente. Los otras 39 formaciones políticas que participaron en los comicios no habrían conseguido, según esos mismo datos, el 3% necesario para acceder a la Rada Suprema, el Parlamento unicameral del país, integrado por 450 escaños.
Si se confirman los resultados de las encuestas a pie de urna, las fuerzas que auparon al poder al actual presidente, Víctor Yuschenko, habrían conseguido una ligera ventaja sobre la oposición, con un fuerte trasvase de votación en favor del bloque de Timoshenko.
Las fuerzas "naranjas" negocian una coalición de Gobierno
La fuerzas que protagonizaron a finales de 2004 la "Revolución Naranja", que marcó la apertura democrática de Ucrania, negocian hoy a marchas forzadas la creación de una coalición de Gobierno, cuando aún está lejos de concluir el escrutinio de las elecciones parlamentarias celebradas el domingo.
Aunque los resultados preliminares dan como formación más votada al opositor Partido de las Regiones, del ex primer ministro Víctor Yanukovich, los "naranjas" repiten el éxito de los comicios presidenciales de 2004, que auparon a Víctor Yúschenko a la jefatura del Estado.
La gran vencedora de la batalla electoral es la carismática ex primera ministra Yulia Timoshenko, que ha convertido su bloque en la fuerza mayoritaria del espectro "naranja", por delante de Nuestra Ucrania, la formación de Yuschenko. Por contra, los resultados provisionales de las parlamentarias constituyen un serio revés para el presidente, que en septiembre destituyó a Timoshenko para zanjar una crisis provocada por denuncias de corrupción en el entorno próximo a Yuschenko.
Ahora, con casi con una cuarta parte de los sufragios escrutados, Timoshenko puede volver a la jefatura del Gobierno, si prosperan las negociaciones para formar una mayoría "naranja". "Estamos de acuerdo en que el bloque de Timoshenko, la fuerza más votada entre los 'naranjas', proponga la candidatura del primer ministro", ha declarado el jefe de la campaña electoral de Nuestra Ucrania, Román Bessmertni.
Por su parte, el jefe de la campaña de Timoshenko, Alexandr Turchínov, ha dicho en rueda de prensa que Bessmertni es buen candidato para presidir la Rada Suprema, el Parlamento unicameral de Ucrania. También se ha pronunciado a favor de una coalición de Gobierno el Partido Socialista de Ucrania, la tercera fuerza "naranja".
Yuschenko, hasta al momento, no ha hecho declaraciones y aunque Timoshenko ha anunciado que la firma del memorándum de la coalición es inminente, según analistas locales las negociaciones acaban de comenzar. "No hay compromiso al que no esté dispuesto en aras de la tranquilidad de Ucrania", dijo anoche Yanukovich, cuyo baluarte electoral está en el sureste del país, donde predomina la población rusohablante.
Aunque Nuestra Ucrania ha declarado imposible una alianza con el Partido de las Regiones, algunos sectores de la formación oficialista verían con mejores ojos un acuerdo con Yanukovich que con la carismática Timoshenko. "Yanukovich está dispuesto a cualquier cosa con tal de ser primer ministro", indica hoy la versión digital del diario Ukrainskaya Pravda.
Como evidenciaron durante la "Revolución Naranja", los políticos ucranianos son duchos e inagotables en el arte de la negociación, por lo que nadie descarta en Kiev que las conversaciones para configurar una coalición no den resultados inmediatos.
Lentitud en el recuento
La lentitud del recuento de los sufragios es un argumento más para dilatar el proceso de negociaciones. Con el 15,67% de los sufragios escrutados, el opositor Partido de las Regiones de Yanukovich va en cabeza con el 24,62% de los votos, por delante del bloque de Timoshenko, con el 23,79%.
Nuestra Ucrania de Yuschenko obtiene el 17,6%, el Partido Socialista de Ucrania, el 7,95% y los comunistas, el 3,34%. Según estos datos provisionales, sólo cinco partidos superan el 3% mínimo requerido para acceder en la Rada Suprema. La participación fue del 67,13%, casi dos puntos más que en los comicios parlamentarios de 2002.
Los observadores del Consejo de Europa, el Parlamento Europeo, la OSCE y la OTAN afirmaron que no se habían producido graves violaciones durante la votación, a la que estaban convocados 37 millones de personas.