El PSOE espera fijar una línea de acción con el PP, que está a la espera de ser informado
El juicio a Otegui "debe resolverse para apoyar el proceso de paz y para que prime el Estado de derecho en este contexto" dice Llamazares
Actualizado:El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha asegurado hoy que la reunión de mañana entre el presidente del Gobierno y el líder del PP tiene por objetivo que "todos rememos en la misma dirección para acabar con el terrorismo" y ha subrayado que "nadie tiene derecho" a poner en peligro esa unidad. Blanco ha afirmado en una rueda de prensa que los socialistas pretenden que la entrevista de mañana sirva para lograr la unidad de acción y de actuación entre el Gobierno y el PP, así como para compartir información con el primer partido de la oposición.
El 'número dos' del PSOE aboga por que las dos principales fuerzas políticas "vayan en la misma dirección", tras recordar que éste es el objetivo de la sociedad española para "acabar de una vez por todas" con el terrorismo. "Lo que se ha producido es un hecho trascendente, y en los momentos más trascendentes es cuando se mide el pulso de los pueblos y también la talla de los dirigentes políticos", ha declarado Blanco, antes de insistir en que frente a este momento "nadie tiene derecho a poner en peligro la unidad ni a crear división". Al contrario, es el momento de que "cada uno cumpla con su obligación": el Ejecutivo, la de "dirigir este proceso con responsabilidad, con inteligencia y con claridad objetivos" y "sin que la democracia retroceda un solo paso", y las fuerzas políticas, la de "no sólo respetar la función del Gobierno y apoyarla", sino "colaborar con él".
Blanco ha reiterado que si se ha llegado a este punto ante el terrorismo es "gracias a los gobiernos anteriores, a los partidos democráticos, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los países amigos -especialmente Francia-, a las víctimas, a la sociedad vasca y española y a la fortaleza de la democracia, que nunca ha claudicado ante el terrorismo". En este sentido, considera que "si el proceso termina felizmente con la desaparición del terrorismo, será el triunfo de todos, y por eso tenemos que conseguirlo entre todos". El número dos socialista ha señalado que "no es el momento de los reproches ni de la celebración anticipada", sino el momento de recordar a las víctimas, el momento de una esperanza "serena pero firme" y de la prudencia, porque "debemos estar seguros de que el alto el fuego es auténtico, permanente, de verdad y total, debemos comprobar que desaparece la violencia en todas sus formas".
"No es el tiempo de hacer cábalas sobre si hay que hacer reuniones de mesas, sobre quiénes deben estar en ellas, sobre si hay que hacer un acercamiento de presos, cuando... No estamos en ese tiempo, sino en el tiempo de la verificación", ha insistido, y por tanto ha reclamado "prudencia, sensatez, cordura y saber estar a la altura circunstancias", porque "tiempo tendremos para compartir informaciones, estrategias", y porque "la ansiedad es mala consejera". En este sentido, ha querido recordar que ha sido el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha marcado una "referencia temporal" sobre el proceso al anunciar que comparecerá en el Congreso cuando se verifiquen los términos del alto el fuego, y "a partir de ahí describirá la 'hoja de ruta'".
Finalmente, Blanco ha invitado a las asociaciones de víctimas del terrorismo a que "compartan la esperanza del fin de la violencia" y les recordó que "van a tener todo el apoyo, la comprensión", y que el Gobierno y el PSOE pretenden que sean "partícipes" y se "involucren" en este proceso "tan ilusionante y positivo".
Sin novedad en el PP
El PP, por su parte, ha asegurado hoy que será "una garantía" para los españoles de que los pasos "que haya que dar" tras el alto el fuego de ETA "se desarrollen siempre en el marco del Pacto Antiterrorista" y que contribuirá "sin reservas, como siempre ha hecho, a terminar con el terrorismo en España". El secretario de Comunicación del partido, Gabriel Elorriaga, ha expuesto esta posición en una rueda de prensa tras el Comité Ejecutivo Nacional del PP que analizó la reunión que mantendrá mañana el líder popular, Mariano Rajoy, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de la Moncloa.
Elorriaga ha explicado que su partido aguarda esa reunión "con espíritu constructivo y prudencia" y ha añadido que está a la espera de conocer "la información y la orientación que el presidente del Gobierno le quiera dar a este asunto". Además, ha destacado que todas las intervenciones de los dirigentes del PP ante el Comité Ejecutivo Nacional relacionadas con el anuncio de ETA -entre ellas las de Manuel Fraga, María San Gil y Antonio López-Isturiz- fueron en apoyo del presidente del partido.
El dirigente del PP ha insistido en que "no hay ninguna novedad" de cara a la reunión de mañana con respecto a la posición que expresó el pasado miércoles Rajoy al conocerse el alto el fuego de ETA. "Lo único ahora que el PP puede hacer público es que está a la espera de conocer las explicaciones, que serán amplias, que el presidente del Gobierno le va a ofrecer a Rajoy sobre lo que ha podido transcurrir, hasta lo que debe ocurrir en el futuro", ha afirmado Elorriaga, quien hoy ha sustituido al secretario general, Ángel Acebes, en su comparecencia habitual de los lunes.
Acebes, Zaplana y Mayor Oreja "no van a tener sitio" en el PP
El presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha sostenido por su parte que dirigentes como Ángel Acebes, Eduardo Zaplana o Jaime Mayor Oreja "no van a tener sitio" en el PP que liderará Mariano Rajoy, "mucho más centrado", tras la reunión que éste mantendrá mañana con el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Rodríguez Ibarra, a preguntas de los periodistas, ha manifestado hoy que en estos momentos el PP está empezando a girar hacia unas posiciones de centro-derecha y que, seguramente, en el encuentro de mañana entre Rajoy y Zapatero "se visualice que hay un sector importante que vira de sus posiciones maximalistas a una posición más central".
Sin embargo, ha lamentado que dentro del Partido Popular sigue habiendo algunos importantes dirigentes que "quieren seguir manteniendo una posición maximalista de oposición central al Gobierno, incluido en el tema terrorista", entre los que ha inscrito a Eduardo Zaplana, Ángel Acebes y Jaime Mayor Oreja. Un sector que, a su juicio, "va a dejar de existir" a partir de mañana porque "ellos no tienen sitio frente a otro PP que creo que va a liderar Mariano Rajoy y que creo que va a estar mucho más centrado y colaborador en los asuntos de Estado". En su opinión, el presidente nacional del PP no tiene otro camino más que el de la colaboración para terminar con el terrorismo, porque de lo contrario "se estaría echando piedras en su propio tejado".
En este sentido, ha argumentado que el hecho de que ETA haya declarado un "alto el fuego" no es consecuencia de la política antiterrorista de Rodríguez Zapatero, sino de la política de Zapatero, de Felipe González, de Adolfo Suárez y de José María Aznar, en cuyo gobierno Rajoy fue ministro del Interior. Por otra parte, considera que la democracia habrá fracasado si el Gobierno vasco obtiene de este proceso más beneficio, "aunque sea un solo euro más", del que reciban las regiones que no han sufrido terrorismo. "Aquí lo que tiene que haber es una rendición total y el imperio de la democracia y de la ética", de modo que "una vez que eso ocurra y esté bien constatado, seguramente los demócratas seremos capaces de ponernos a la altura de las circunstancias y hacer que nuestro corazón sea generoso".
Llamazares cree que no va a haber encarcelamientos "injustificados"
El líder de IU, Gaspar Llamazares, ha apelado hoy a que la justicia se aplique desde la perspectiva de la paz, y no con una actitud "justiciera" ni de "trincheras", y que las leyes se apliquen "con inteligencia", lo que no significa que se dejen de aplicar. Llamazares ha afirmado que la aplicación del Estado de derecho y la justicia tienen que favorecer el diálogo y, por este motivo, se ha mostrado convencido de que no se van a producir encarcelamientos "injustificados", que supongan "la sobreactuación o la exageración de la justicia". El coordinador de IU, que ha dado una conferencia de prensa durante un receso de la reunión de la Comisión Permanente de IU que analiza la situación creada tras la declaración por parte de ETA del alto el fuego, ha dicho que la comparecencia del miércoles ante la Audiencia Nacional del líder de Batasuna Arnaldo Otegui "debe resolverse para apoyar el proceso de paz y para que prime el Estado de derecho en este contexto". Para Llamazares, éste sería uno de los mecanismos de los que dispone la democracia para contribuir a la consolidación del alto el fuego, aunque ha subrayado que el "esfuerzo fundamental" lo tiene que realizar ETA, demostrando que el cese de la actividad armada es "total y global" y extensible a todo tipo de extorsión o de violencia.
Otro de los pasos que considera necesarios en este nuevo marco es la búsqueda de cauces de expresión del mundo abertzale, y por ello ha instado a eliminar cualquier legislación de excepción que limite ésta y a que se adopten medidas relativas a los presos, entre otras, su acercamiento, y también que se tomen iniciativas que tengan en cuenta "la sed de justicia de las víctimas". El posicionamiento de IU en relación con esta cuestión, el cual será aprobado hoy mediante una resolución de la Comisión Permanente, incluye una llamada de atención al PP para que se sume al proceso de forma "sincera", y una advertencia para que "no intente reeditar" el Pacto Antiterrorista ni se atribuya el "derecho de fiscalización" del 'proceso de paz'. En éste, el papel de la coalición, aparte del respaldo de la acción del Gobierno, prevé una serie de iniciativas propias, como la creación de una denominada red de "complicidad social", porque la paz "tiene también sus adversarios y es imprescindible organizar a los que la respaldan", ha apuntado Llamazares.