El proyecto Orillas de Hércules venderá viajes conjuntos a Cádiz y Marruecos desde abril
Unos 150 empresarios africanos y españoles participan en la iniciativa, promovida por Diputación con fondos europeos El plan tiene su propia central de reservas en internet
Actualizado: GuardarEl proyecto Las Orillas de Hércules arrancó en 2005 para promover la unión de Cádiz y Marruecos a través del turismo. Diputación impulsó la iniciativa y la Unión Europea aportó el capital, unos 300.000 euros destinados a crear un producto turístico que combinara la oferta de ambos márgenes del Mediterráneo occidental: «dos continentes, que también son dos mares, dos religiones, dos culturas y dos civilizaciones», como señala Hermenegildo González, vicepresidente del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) y uno de los responsables de Las Orillas de Hércules.
Tras un año de maduración, el proyecto afronta su entrada en el mercado de la mano del sector privado. La agencia mayorista creada para gestionar la iniciativa está ultimando ya los paquetes turísticos y empezará a comercializarlos en abril, según confirmó Faustino Moreno, responsable de la agencia Las Orillas de Hércules.
La oferta incluye hasta 15 rutas con desplazamientos, hospedaje y servicios programados. Están dirigidas a segmentos muy diferentes. Algunas girarán en torno a la naturaleza y el turismo activo, con avistamiento de cetáceos en el Estrecho, windsurf y golf en Cádiz o senderismo en entornos como Los Alcornocales y el monte Yebel Musa (considerado como la columna africana de Hércules).
Cultura y patrimonio
Otros itinerarios -de entre dos y cinco noches- abordarán pueblos como Castellar, Tarifa y Jimena en el Campo de Gibraltar, el propio Peñón, y las localidades marroquíes de Tánger, Tetuán o Chaouen. «Las posibilidades que tenemos son muy amplias; eso es una desventaja a la hora de concretar un producto, pero es una ventaja enorme porque podemos acercarnos a todo tipo de público», observa Moreno.
El proyecto es considerado por los empresarios como un ejemplo de creación de productos turísticos en Cádiz. «Hay que buscar reclamos para atraer a los viajeros todo el año, y con Las Orillas de Hércules estamos desarrollando un proyecto magnífico de promoción y comercialización de un producto», opina el responsable de la agencia.
La principal herramienta de venta de los viajes será una central de reservas en internet (www.lasorillasdehercules.com). La campaña promocional desarrollada por Diputación desde hace varios meses continuará durante este año con la presencia en ferias especializadas, viajes de familiarización para agentes y empresarios y publicidad en televisión.
Alrededor de unos 150 compañías turísticas de España y África participarán en la iniciativa. Su primer objetivo, según Faustino Moreno, es «darse a conocer entre los viajeros» y demostrar que el Estrecho es un «destino único, con una oferta que todavía no se valora lo suficiente pero única en el mundo».