IU y PP coinciden en que la falta de guarderías públicas no deja conciliar trabajo y familia
Actualizado: GuardarDos partidos tan opuestos en sus postulados como Izquierda Unida y Partido Popular han coincidido en su análisis sobre la situación por la que pasan las guarderías públicas de la provincia. Las dos formaciones solicitan a la Junta de Andalucía que aumente su red de centros en la provincia de Cádiz, a la vez que recuerdan que la Consejería para la Igualdad se comprometió a aumentar de forma sustancial el número de vacantes el año pasado, «y sólo se hizo con 60 plazas», tal y como denunció la responsable de Educación del Partido Popular en la provincia de Cádiz, Esther Puertas.
Tanto para los populares como para los de la coalición de izquierdas, el resultado de la falta de plazas es la dificultad de la mujer para incorporarse al mercado laboral. «Como la mujer es, generalmente y por desgracia, la que cobra menos de la pareja, es la que se sacrifica si no admiten al hijo en una guardería pública y se tiene que quedar en casa para cuidarlo», señalaba Puertas.
Por su parte, el parlamentario de Izquierda Unida, Ignacio García, denunció que con el criterio de admisión, que prima a las parejas en la que trabajan los dos cónyuges, se margina del sistema a los hogares en los que la mujer no trabaja. «Y como debe ocuparse del cuidado de su hijo no puede buscar trabajo, por lo que se produce un círculo vicioso del que es difícil salir», aseguró García, que aportó que su grupo político ya había pedido explicaciones a la Junta sobre el estado de las guarderías públicas «porque este tema viene de antiguo».
García criticó además el que de las 89 guarderías públicas, 60 fueran concertadas. «La Junta parece que no es capaz de resolver el problema de la ausencia de plazas desde lo público, sino recurriendo a la iniciativa privada», remachó el parlamentario.