TEMAS DEL DÍA

Veterinarios aseguran que la población está protegida frente a la gripe aviar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La gripe aviar es sólo un problema veterinario y no supone ningún riesgo para los humanos en España. Esta fue la principal conclusión que se extrajo las jornadas que han sido organizadas por el Colegio de Veterinarios de Cádiz para analizar la evolución del virus H5N1. «Estamos salvaguardados por la política sanitaria porque existen medidas muy importantes para frenar un hipotético brote», aseguró Rafael Astorga Márquez, profesor de la Universidad de Córdoba, durante su ponencia. Prueba de ello es que hasta ahora se han analizado miles de muestras con resultados negativos.

Para que se produzca el contagio la persona tiene que estar en contacto con las heces del animal infectado. Por eso existe también un protocolo de actuación que consiste en una serie de medidas de seguridad para personas que están expuestas a las aves. Es el caso de los agentes forestales o medioambientales, los trabajadores de explotaciones agrícolas o los veterinarios.

Quienes viajen a las zonas de riesgo (el este de Europa y Asia) deben adoptar ciertas precauciones: no tomar huevos, evitar el contacto con las aves, sus plumas y heces, y vacunarse contra la gripe estacional, que ofrece una protección parcial.

Aislamiento

En el momento en que aparezca un foco de aves infectadas por el virus las autoridades sanitarias tendrán que aislar la zona y sacrificar todos los ejemplares de las explotaciones avícolas que existan en un radio de diez kilómetros. La máxima preocupación de la Administración es impedir que el virus pase de las aves silvestres a las de granja, que están destinadas al consumo humano.

Tal y como adelantó el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Federico Vilaplana, la gripe aviar llegará «inevitablemente» a Cádiz, pero las posibilidades de que se transmita a los humanos son remotas.