La Junta se inclina por una cesión entre administraciones para impulsar Las Aletas
Empresarios, sindicatos e instituciones coinciden en la buena sintonía y disposición del primer encuentro sobre el polígono Confían en que la rápida promoción de los terrenos una vez que Costas decrete el desbloqueo legal de esta zona protegida
Actualizado: GuardarEl polígono de Las Aletas está avanzado en su fase administrativa y las perspectivas de un pronto desarrollo son cada vez más claras. Esta lectura prácticamente unánime fue la que extrajeron ayer los representantes institucionales y sociales que participaron en la constitución de la comisión de seguimiento de esta nueva zona industrial que prevé impulsarse sobre suelo puertorrealeño y que será vital para el futuro empresarial de la Bahía.
El viceconsejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, presidió el primero de la serie de encuentros entre Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Puerto Real, sindicatos y empresarios para supervisar la evolución de este importante proyecto para el desarrollo económico e industrial gaditano.
Avances positivos
La comisión es consecuencia de una resolución unánime del Parlamento de Andalucía y según sus miembros, la primera toma de contacto ha sido «muy positiva» porque se ha constatado los «avances» que se están dando en el desarrollo de este proyecto.
Esta buena sintonía y la evolución del procedimiento administrativo han mejorado las expectativas sobre la puesta en marcha de este polígono, que, en todo caso, estará condicionada por la liberación de los terrenos protegidos para abrirlos al uso secundario (industrial) y terciario (servicios).
En este proceso, los Gobiernos central y autonómico barajan tres alternativas, aunque la preferente es la cesión entre administraciones, es decir, del Ministerio de Medio Ambiente, actual propietario, a otras instituciones como la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, Zona Franca o Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. Esta fórmula, una vez finalizado el deslinde y la desafectación de los terrenos, permitiría un «desarrollo más rápido y en dos meses ya estaremos hablando de otra cosa», según sentenció el secretario provincial de UGT, Pedro Custodio González, que destacó la «buena disposición» mostrada por la Junta y la importancia de este foro como unión de las administraciones afectadas y los agentes sociales de la provincia.
Para su homólogo de Comisiones Obreras, Manolo Ruiz, el proyecto está «bastante avanzado» en su parte administrativa, por lo que mostró su confianza en que «a corto plazo, en unos dos o tres años, pueda estar al alcance de la Bahía para generar actividad empresarial, tecnológica e industrial».
Mientras, desde la Confederación de Empresarios, su presidente, Miguel González Saucedo, también tuvo una visión «más optimista que a la entrada» de la comisión y apuntó que la patronal estará «vigilante por la importancia y gran necesidad de suelo que hay en la provincia». Por ello, González Saucedo pidió que en este procedimiento «no haya pausas y vaya al ritmo que deba ir».