Sociedad

Un comité de ética vigilará el uso de la ley que permita la clonación terapéutica

El Gobierno aprueba el anteproyecto, que inicia su tramitación parlamentaria entre el apoyo de la ciencia y las críticas de la Iglesia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno autorizará en un futuro próximo la transferencia nuclear, también denominada clonación terapéutica, y la creación de bancos de material biológico. Estas «prometedoras» técnicas, en palabras de la vicepresidenta y portavoz María Teresa Fernández de la Vega, están incluidas en el anteproyecto de ley de Investigación Biomédica, cuyo informe previo recibió ayer el visto bueno del Consejo de Ministros tras la presentación del texto efectuada por la ministra de Sanidad, Elena Salgado.

La futura norma proseguirá en las próximas semanas su trámite de consultas con otros sectores concernidos -sociedades científicas, comunidades autónomas y otros ministerios implicados- antes de ser aprobada por el Ejecutivo y ser remitida al Parlamento para su aprobación definitiva, proceso que Salgado confía en que se produzca antes de concluir el año. El Gobierno ya avanzó ayer la creación de un Comité de Garantías encargado de examinar y emitir un informe favorable sobre cada una de las solicitudes concretas. El Comité de Bioética de España, un organismo independiente y de carácter consultivo, elaborará in-formes y propuestas a las Administraciones central y autonómicas, y representará a España en los foros internacionales.

Respecto al uso de células troncales embrionarias humanas, la nueva norma introduce importantes modificaciones, ampliando los supuestos en los que se permite la investigación. Permite la utilización de cualquier técnica de obtención de células madre humanas, siempre y cuando no suponga la creación para tal fin de un embrión, ya que se prohíbe expresamente la creación de embriones destinados a la investigación.

Transferencia nuclear

La mayor novedad estriba en la autorización y regulación, por primera vez en España, de la transferencia nuclear a ovocitos con fines terapéuticos y de investigación, sin impedir de forma no justificada la investigación en terapia celular y medicina regenerativa con las técnicas disponibles. En Europa, sólo Reino Unido, Suecia y Bélgica permiten la clonación con fines terapéuticos. En el resto del mundo, es también práctica legal en Japón, Australia, Israel, Corea y Singapur.

Los científicos saludaron el avance que la clonación terapéutica supondrá para la investigación en medicina regenerativa, mientras que la Conferencia Episcopal considera que toda clonación atenta contra la dignidad de la persona.