COAG amenaza con boicotear el pleno del Consejo Regulador del Vino
Piden que se retire del orden del día el punto relativo a la creación de un fondo de compensación para los viñistas que supondría un pago extraordinario
Actualizado: GuardarLa celebración del pleno del Consejo Regulador del Vino de Jerez del próximo martes sigue en el aire, ya que la organización agraria COAG insiste en movilizar a cientos de viñistas para impedir la aprobación de una tasa extraordinaria de tres pesetas con destino a un fondo de compensación.
La organización agraria se reafirmó ayer en su decisión de echarse a la calle en contra de la propuesta presentada por la patronal Fedejerez, las cooperativas de Aecovi y Asevi para someterla a la votación del pleno del Consejo Regulador y que consideran «un acuerdo de precios encubierto y que va en contra del Plan Estratégico», explicó Manuel Galán, vicepresidente de la cooperativa La Caridad, ya integrada en COAG Cádiz.
Galán mostró a los medios un escrito firmado por los representantes de las tres organizaciones sectoriales antes mencionadas, con fecha del 22 de marzo, en el que piden al presidente del Consejo Regulador, Jorge Pascual, que se establezca «una tasa extraordinaria de tres pesetas por kilo de uva para la campaña de comercialización 2005/06», que se exigirá a los compradores por todas las operaciones de la campaña y con la que se creará «un fondo adicional cuyo destino será el contenido de los acuerdos alcanzados por las organizaciones firmantes del acuerdo sectorial».
Para los representantes de COAG, no tiene sentido el cobro de esta tasa para la gestión de los excedentes en un año en el que la sequía ha mermado en un 40% la producción, e insisten en que el único acuerdo sectorial válido es el Plan Estratégico que sigue en vigor hasta finales de 2006.
En esta línea, Miguel Pérez, vocal del Consejo Regulador, fue rotundo al afirmar que los servicios jurídicos de COAG ya están estudiando la fórmula para exigir que se cumpla el Plan Estratégico y se dictamine «si sigue o no en vigor» o, en caso contrario, que se establezca «quiénes son los incumplidores». En palabras de Pérez, «nos sentimos perjudicados por una actitud deshonesta de los que denuncian pero al mismo tiempo quieren quedarse con los fondos económicos del Plan».
La posición de COAG en este conflicto fue respaldada ayer por su líder nacional, Miguel López, que reprochó que «no se haya respetado ni el Plan Estratégico ni los precios que marca» y que rechazó que los que han llegado al acuerdo para crear la tasa especial de tres pesetas «traten de utilizar al Consejo Regulador y que éste asuma esta propuesta». Según López, «el Consejo no tiene competencias para tomar este tipo de decisiones sectoriales, y no vamos a aceptar que se salga de su papel y dé legitimidad al acuerdo».
En resumidas cuentas, «si insisten en seguir adelante con la aprobación de este punto, el martes no se celebrará ningún pleno porque no les dejaremos», dijo López.