5 MINUTOS CON... JESÚS PAVÓN CÁRDENAS AJEDRECISTA DEL CLUB ÁNFORA

«Hacerle tablas al campeón del Mundo fue lo máximo para mí»

Después de empatar con Vesselin Topalov, Jesús Pavón, una de las mejores promesas del ajedrez gaditano, prepara ya el Andaluz juvenil

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-¿Cómo se decidió por el ajedrez y no por otro deporte?

-Yo jugaba al fútbol, pero mi padre me enseñó a jugar y me enganché. Empecé a estudiarlo y me gustó.

-¿Qué es lo que necesita estudiar?

-Entrenamos estudiando partidas de grandes maestros, mis propias partidas, leyendo libros y practicando.

-¿Qué es lo que le aporta? Mucha gente piensa que no se trata ni de un deporte, ¿qué le parece esa opinión?

-Aparte de hacer muchas amistades, ejercitamos muchísimo la mente. En cuanto a lo del deporte, el matiz competitivo es importante.

-¿Cómo nota que mejora su rendimiento?

-Yo empecé a jugar a los seis años; ahora tengo diecisiete y los resultados se encargan de ver la evolución en tu juego.

-¿Esa evolución ha llegado a su punto máximo con su partida ante el campeón del Mundo, Vesselin Topalov?

-Jugar contra él, aunque fuera una simultánea, era un sueño, y hacer tablas ya fue lo máximo para mí. Es como si jugase el Real Madrid con un equipo de Tercera y el equipo de Tercera consiguiera empatar.

-Y después de dicha hazaña, ¿cuál es el reto que se ha planteado para el futuro?

-El próximo reto es ganar el Andaluz juvenil y hacerlo bien en el Campeonato de España. Si quedo entre los tres primeros, tendré derecho a acudir al Mundial juvenil.

-Tendrá que prepararse a conciencia para ello.

-Lo cierto es que el ajedrez requiere de un esfuerzo constante. La gente puede pensar que es un juego, pero necesitas entrenar a diario, aunque sea media hora, porque en caso contrario se te olvidan muchas jugadas o movimientos importantes.

-¿De qué titulo guarda un mejor recuerdo?

-Del provincial absuluto.

-¿Cómo ve el nivel ajedrecístico en la provincia de Cádiz?

-El nivel aquí es muy bueno. De los mejores de Andalucía y bueno respecto a España. El club Ánfora, por ejemplo, con el que yo participo, milita en la Primera División andaluza.

-¿Ha mejorado mucho desde que está con ellos?

-La verdad es que sí. Gracias a ellos estoy progresando mucho. Llevaba diez años en el PAI (peña ajedrecística isleña) y he progresado casi lo mismo en un año con ellos.