Sólo una exposición española entre las diez más visitadas del mundo durante todo el 2005
Actualizado: GuardarEl museo Guggenheim ha vuelto a confirmarse en 2005 en la élite de las pinacotecas mundiales e incluso es el único que aparece dos veces en la lista de las diez exposiciones más visitadas del año: la muestra Arte informal y expresionismo abstracto ocupa el tercer lugar, y El imperio azteca, el sexto. Así lo refleja la clasificación que cada año elabora Il Giornale dell'Arte, la más prestigiosa publicación del sector en Italia, en colaboración con The Art Newspaper, de Londres y Nueva York, y Le Journal des Arts, de París, que recoge los datos de las 420 muestras de todo el mundo que han superado los 40.000 visitantes. A gran distancia, el siguiente museo español en la lista es el de Arte Contemporáneo de Barcelona, en el puesto 375.
A decir verdad el Guggenheim está casi en lo alto de la tabla, porque las exposiciones de Tutankhamon que ocupan los dos primeros puestos son en realidad la misma, la gran muestra itinerante que el año pasado recaló en Los Ángeles y Bonn y colocó a ambos museos en los dos primeros lugares. La pasión por el antiguo Egipto se sigue revelando como una de las mayores fuerzas de atracción para el público y, en general, casi todas las iniciativas en torno a grandes civilizaciones han recabado un enorme éxito, como la propia muestra sobre los aztecas del Guggenheim de Bilbao y otras en torno a Sudán, Turquía o China. El impresionismo sigue siendo la fórmula del triunfo seguro, con siete muestras que superan los 400.000 visitantes, pero en el capítulo del arte contemporáneo el Guggenheim mantiene un liderazgo absoluto. La exposición de expresionismo abstracto casi dobla en afluencia a la segunda clasificada, la del fotógrafo Lee Friedlander en el MOMA, y repite la hegemonía certificada en 2004 con la muestra de escultura del siglo XX y en 2003 con las de Calder y De Jasper Johns a Jeff Koons.