La UCA realizará estudios de optimización de las Rutas Culturales de la provincia
Actualizado: GuardarCon una inversión de 150.000 euros, los Grupos de Investigación de la UCA estudiarán los contenidos de las rutas culturales establecidas en el plan de optimización de las actuaciones del proyecto Cultur-Cad en el marco del Programa Operativo Integrado de Andalucía 2000-2006. El objetivo es realizar un estudio de viabilidad con la aportación de propuestas que puedan dar valor histórico, turístico y medioambiental a diferentes espacios provinciales con objeto de fomentar actividades económicas y de empleo. Las Rutas que se establecen son: Rutas Históricas (Cádiz mitológico, Prehistórico, Romano, Andalusí, Reconquista, Nuevo Mundo y Liberal), Rutas tradicionales (Ruta del toro y del Vino), Rutas etnográficas comarcales (La Janda, Campo de Gibraltar y Sierra de Cádiz), Espacios Singulares (Atún y Almadraba, la Batalla de Trafalgar y Espacio del Viento).
Hermenegildo González, en ca-lidad de Vicepresidente del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Diputación, ma-nifestó que, «esta acción para que la que contamos con la inestimable ayuda de la Universidad de Cádiz, se viene a unir a otros proyectos de colaboración en los que pretendemos el concurso universitario. Una cooperación que nace del convenio que la institución académica firmó en su día con Diputación y cuyas actividades podrán verse aumentadas con el desarrollo de acciones dentro del Programa Interreg II y dentro del mismo con la puesta en marcha de la iniciativa Arrabt (Lazos), en la que queremos contar con la experiencia de la Universidad de Cádiz a través del Aula Universitaria del Estrecho para afianzar lazos culturales, educativos y de cooperación con el norte de África».