Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Chiclana

Greenpeace incluirá el Pinar de Hierro entre sus puntos negros del litoral

C. DE ALARCÓN/CHICLANA
Actualizado:

Como ya se indicó desde este medio la semana pasada, la organización Greenpeace España se ha implicado de lleno en la campaña para la protección del Pinar de Hierro, hasta el punto de incluirlo entre los puntos negros del litoral español «en caso de seguir adelante los planes de destrucción del Pinar».

Estas declaraciones han sido extraídas de un escrito remitido por el director ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde, al Ayuntamiento de Chiclana, a la Delegación Provincial de Medio Ambiente en Cádiz y a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

En el documento también se indican los motivos principales de este apoyo, argumentados en «los extraordinarios valores naturales que alberga esta zona forestal, y por el lugar en el que se ubica, un paradigma de la degradación acelerada del litoral como consecuencia de un urbanismo desaforado». Por ello, solicitan que «todas las administraciones implicadas realicen los esfuerzos necesarios encaminados a preservar este pinar».

Satisfacción

Todo esto ha supuesto gran satisfacción en el seno de la Plataforma en Defensa del Pinar de Hierro, quien ha recordado que la colaboración de esta organización con la causa durará hasta que los chiclaneros puedan «ver el Pinar libre de amenazas».

Así, desde este colectivo resaltan que «sabemos que cada vez está más cerca el día en el que se anuncie que no se va a construir en el Pinar», ya que según fuentes de la agrupación, «se están produciendo algo más que contactos entre el promotor Manuel Ávila y el alcalde, José María Román». Por ello, reconocen la labor realizada últimamente por Román y no dudan en admitir que si en su día dijeron que apreciaban «más voluntad en llegar a un acuerdo con el propietario que con el alcalde, ahora es Román el que está mostrando mejor disposición y sólo la avaricia desmedida de Ávila está impidiendo llegar a un trato», concluían.