Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ANDALUCÍA

El PSOE acepta incluir en el Estatuto un listado de nuevas competencias locales

Los cuatro grupos del arco parlamentario han presentado en conjunto más de 800 enmiendas a la proposición de Ley sobre la reforma del articulado andaluz

ANTONIO MONTILLA/SEVILLA
Actualizado:

El PSOE ha dado uno de los pasos más solicitados por los grupos de la oposición a la hora de alcanzar el consenso sobre la reforma del Estatuto de Autonomía: Avanzar en la cesión de competencias y financiación desde la Junta de Andalucía a las corporaciones locales. Los socialistas diseñan en una de sus revisiones el nuevo núcleo competencial de los ayuntamientos andaluces que, al menos inicialmente, lo componen 13 materias concretas.

Las cartas ya están sobre la mes, aunque los representantes de PSOE, PP, IU y PA apuraron hasta el límite para presentar sus enmiendas a la proposición de Ley sobre la Reforma del Estatuto de Andalucía y que, finalmente, superarán las 800.

Los socialistas han sembrado las mimbres para intentar superar uno de los asuntos que más le enfrentaba con la oposición e, incluso, con su propia dirección federal. Y es que el PSOE-A había abogado hasta ahora por abordar las nuevas tareas de los consistorios en el seno del Pacto Local Nacional, y no en los estatutos de las diferentes comunidades autónomas.

Este anuncio allana el camino para alcanzar un pacto a cuatro o a tres, ya que se está a la espera de saber si el PA abandona de forma definitiva la ponencia. Los socialistas cambian, en el Título de Organización Territorial, su principio general y apuestan ahora por una distribución de las responsabilidades administrativas entre los diversos gobiernos locales y se tendrá en cuenta su propia capacidad de gestión.

El PSOE constriñe estas obligaciones municipales en: Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de viviendas; gestión de los servicios sociales comunitarios; ordenación y prestación de los servicios básicos -agua, alumbrado, residuos, prevención de incendios-.

Núcleo

Este núcleo competencial también incluye la conservación de las vías públicas urbanas y rurales; la ordenación y movilidad de personas físicas y vehículos en las ciudades; la promoción, protección y defensa del patrimonio histórico y artístico andaluz, defensa de consumidores y usuarios y promoción del turismo y la cultura, entre otros. Tanto éste como el resto de los cambios de los grupos se comenzarán a analizar el lunes en el seno de la Comisión Estatutaria. Además, ya se han anunciado, para el jueves, sendos contactos bilaterales de PSOE con PP e IU.

Con todo, los reparos presentados por PSOE, PP, IU y PA reafirman las posiciones que han venido manteniendo sus líderes en las últimas semanas. Por un lado, los socialistas han homologado la principal norma andaluza con la catalana, al menos en lo que a competencias -con el tema estrella de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir-, financiación y derechos sociales se refiere. Discrepan del modelo catalán (y de las tesis de IU y PA) en lo referente a nación.

Los populares, por su parte, han querido poner coto a lo que ellos entienden como cierto desenfreno constitucional en algunos de los artículos pactados por PSOE e IU, aunque muestran su voluntad firme y sincera al diálogo para convertir su abstención -pronunciada durante la toma en consideración de esta Ley de reforma estatutaria- en un «sí». De este modo, apuestan por un texto de máximos, pero que no se tiña de inconstitucionalidad.

El PA, fuera

Por otro lado, IU asegura que ha querido hacer buenas correcciones a un buen texto, en referencia a la ponencia que sacaron adelante con la única compañía del PSOE. La postura de este grupo con respecto al término nación es más flexible que la del PA. Los andalucistas reprochan a los socialistas que, mientras zapatero defiende esa denominación para Cataluña, Chaves se la niega a Andalucía. Ante esto, el secretario de Organización del PSOE-A, Luis Pizarro, afirmó hoy que el PA «cerró ayer la puerta a la posibilidad de votar «sí» al Estatuto», ya que si hubiera tenido voluntad de acuerdo no habría presentado la iniciativa parlamentaria en defensa de la denominación de nación, a pesar de que en la propuesta socialista se incorporan «muchas cuestiones del ideario del nacionalismo» y se reconoce la «realidad nacional» de Andalucía con una redacción «idéntica» al preámbulo del Estatut.