El rey Mohamed VI indulta a 216 presos, entre ellos 30 activistas saharauis
Esa medida de indulto fue tomada al término de una visita de seis días efectuada por el rey a El Aaiún
Actualizado: GuardarEl rey Mohamed VI de Marruecos ha indultado hoy a 216 presos saharauis, entre ellos 30 activistas detenidos en el marco de las manifestaciones independentistas, organizadas en mayo y junio de 2005.
Un comunicado del Ministerio de Justicia ha anunciado esa medida, sin precisar la identidad de los indultados, aunque fuentes cercanas al gobierno confirmaron a EFE que los 30 detenidos independentistas, activistas saharauis, se encuentran entre ellos.
Ali Salem Tamek, uno de los activistas saharauis más conocidos, Ahmad Hammad, líder de la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos y Mohamed Mutauakil, miembro del consejo de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, se encuentran también entre los liberados.
Dichos activistas, considerados como la "cúpula" de los independentistas en el territorio del Sahara Occidental, junto con otros once, fueron acusados de "incitación a organizar manifestaciones violentas" y fueron condenados, el pasado 14 de diciembre, por el tribunal de Primera Instancia de El Aaiún a penas que van de 6 meses a 3 años de prisión.
Los otros 16 presos -considerados también activistas saharauis- fueron detenidos entre los pasados meses de mayo y julio, a raíz de las manifestaciones independentistas que comenzaron el pasado mes de mayo en El Aaiún y otras ciudades saharauis.
Esa medida de indulto fue tomada al término de una visita de seis días efectuada por el rey Mohamed VI, durante la que nombró a los miembros del Consejo Consultivo Real para los Asuntos Saharianos (CORCAS), constituido por notables de tribus y cargos electos saharauis.
El Consejo Consultivo Real para los Asuntos Saharauis constará de unos 140 miembros y estará presidido por Jali Hanna Uld Er-Rachid, que tras la anexión del Sahara por parte de Marruecos en 1975 fue nombrado secretario de Estado por el entonces monarca alauí, Hasán II.
En su tercera visita al Sahara en sus casi siete años de reinado, tras las realizadas en noviembre de 2001 y en marzo de 2002, Mohamed VI inauguró en El Aaiún y Bojador diversos proyectos de desarrollo relacionados principalmente con el suministro de agua potable y la pesca.