Rusia informó a Irak sobre las actividades de EEUU antes de la invasión
Los servicios de inteligencia rusos habían informado sobre las tropas estadounidenses a través del embajador de su país en Bagdad
Actualizado: GuardarEl Gobierno ruso alertó a Irak sobre los movimientos del Ejército estadounidense previos a la invasión de Irak en el 2003, según un informe difundido por el Pentágono, que señala que su finalidad era el petróleo iraquí.
Los servicios de inteligencia rusos habían informado sobre las tropas estadounidenses a través del embajador de su país en Bagdad, de acuerdo con un documento dirigido por el Ministerio iraquí de Asuntos Exteriores al ex dictador Sadam Hussein, con fecha 2 de abril del 2003.
La información indicaba que las fuerzas estadounidenses se estaban moviendo para interceptar el acceso a Bagdad por el sur, norte y el este, que los bombardeos de EEUU se iban a concentrar sobre la capital iraquí y que el asalto a la ciudad no iba a comenzar antes del 15 de abril.
"El régimen iraquí, entonces, estaba recibiendo informes de los rusos que alimentaron las sospechas de que el ataque desde Kuwait era una maniobra de distracción", apunta el texto del informe del Pentágono realizado por el mando de las fuerzas conjuntas en el que se evalúa la situación entre marzo y mayo del 2003.
El general de brigada de las fuerzas conjuntas, Anthony Cucolo, ha dicho en una rueda de prensa que la intención de Rusia al proporcionar información a Irak era meramente "económica". El informe del Pentágono, de hecho, subraya los intereses de Rusia en el petróleo iraquí.
El análisis también se refiere a las armas de destrucción masiva y explica que "la tensión creada por el firme rechazo del régimen de 'salir impoluto' en relación con las armas de destrucción masiva marcó las acciones de ambas partes que condujeron a la guerra", según el informe.
El 20 de marzo del 2003 comenzó la invasión de Irak, en la que participaron más de 250.000 soldados de EEUU, el Reino Unido y otros países desplegados en el golfo Pérsico, para derrocar el régimen de Sadam Hussein con el argumento de que existían armas de destrucción masiva en ese país árabe.
El espionaje ruso desmiente haber transmitido información a Sadam
El SVR, Servicio de Inteligencia de Rusia, ha desmentido hoy haber transferido información al régimen de Sadam Hussein sobre el desplazamiento de las ropas norteamericanas al comienzo de la guerra de Irak en 2003.
"Semejantes acusaciones contra los servicios de inteligencia rusos, carentes de todo argumento, han sido lanzadas en reiteradas ocasiones. No consideramos necesario comentar semejantes invenciones", ha declarado Borís Labusov, jefe del servicio de Prensa del SVR a la agencia rusa Interfax.
También ha recordado las acusaciones, nunca demostradas, de que al comienzo de la invasión norteamericana la parte rusa evacuó de Irak los archivos de los servicios secretos iraquíes.
"Un ejemplo clásico de semejante desinformación fue la operación Arbol Rosado, efectuada por los servicios estadounidenses a fines de los 60", 'cuando sus agentes robaron los archivos de la Seguridad de Alemania Oriental pero afirmaron haberlos recibidos del espionaje soviético, citando a personas fallecidas".