TELEVISIÓN Y RADIO

El entretenimiento se impuso al anuncio de ETA en el horario de máxima audiencia

Los telespectadores se informaron de la noticia por la mañana, pero su atención languideció al pasar las horas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio de la tregua permanente por parte de ETA provocó que la audiencia se volcara en los especiales de la mañana y siguiera con atención la noticia en los informativos de las 15.00 horas, con ventaja para TVE 1. Sin embargo, por la tarde se fue diluyendo la expectación y en el horario estelar se optó claramente por el entretenimiento, terreno en el que Telecinco salió vencedora.

La noticia se hizo pública en pleno discurso de los magacines matinales. Por la mañana, de TVE 1 alcanzó una cuota de pantalla del 22,7% y el especial informativo posterior, presentado por Ana Blanco, registró un 21,4% y 1,5 millones de espectadores. En Telecinco, el programa de Ana Rosa modificó su contenido sobre la marcha y aprovechó que en el plató se encontraba el ministro de Defensa, José Bono, para pulsar las primeras impresiones. Este magacín alcanzó una cuota de pantalla del 26,6% y 873.000 espectadores, mientras que el avance informativo posterior de la cadena de Mediaset, presentado por Vicente Vallés, se situó en un 27,6% y el siguiente bajó a un 17,7%. El de Antena 3, con Susana Griso y Roberto Arce al frente, puntuó un 19,4%. Por su parte, Cuatro anotó un share del 5% con su respectivo especial.

El ranking de los informativos de las 15.00 horas lo encabeza Telediario 1 con 3,1 millones y un 24,2%, seguido por el de Antena 3, con 2,7 millones y 20,8%; el de Telecinco, que registró 2,2 millones y 18% y Cuatro, con 3,6% y 478.000 espectadores. En la tarde prosiguieron las reacciones continuas sobre la noticia de la jornada. El especial de TVE 1, que dedicó 12 horas al tema a lo largo del día, descendió a 2,1 millones y un 19% el primero y el segundo no superó un 15,3%. Telecinco combinó el entretenimiento (Aquí hay tomate y Allá tú) con la información y el primer especial vespertino se situó en un 18,3% mientras que el segundo anotó un 19,8%. El de Antena 3 registró un 16,8%

'Los Serrano', al alza

Al llegar a la cita de las 21.00 horas, la audiencia mostró cierto cansancio. El informativo de Telecinco reunió a 2,5 millones (17,4%), Telediario 2 convocó a 2,9 millones (18,6%) y las Noticias de Antena 3 reunieron a 3 millones (19, 9%). La edición de Matías Prats invirtió su tendencia y esta vez no fueron líderes de la noche, dejando esta plaza a la cadena pública.

Por su parte, la edición especial de 59 segundos, en la que participaron Eduardo Zaplana (PP) y Diego López Garrido (PSOE), no logró que el espectador noctámbulo aguantara más reacciones al aluvión que se produjo a lo largo del día. El programa hizo un más que discreto 13,6%. Telecinco fue líder del día y triunfó con doble ración de Los Serrano. El capítulo de estreno, en horario estelar, reunió a 5,4 millones (31,5%), y el de repetición a 1,5 millones (25,6%), adueñándose de la franja noctámbula.

Además, la tregua de ETA dio un giro humorístico en los programas de Eva Hache en Cuatro y Buenafuente en Antena 3. Ambos dedicaron sus monólogos iniciales al asunto. «ETA ha declarado una tregua permanente y esperemos que vaya a una buena peluquería para que dure», pronosticó esperanzada Hache ; mientras que el showman catalán tradujo en vasco la tregua: «Terminaaitor», en su lenguaje para la hilaridad.