SAN FERNANDO

Más de la cuarta parte del Presupuesto Municipal costea gastos ajenos al Consistorio

El Ayuntamiento destina más de 140 euros anuales por habitante a cubrir servicios públicos que competen a las administraciones autonómica y estatal La legislación vigente exime al Gobierno local de este tipo de gastos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, y la delegada municipal de Economía y Hacienda, Mercedes Espejo, comparecieron ayer para mostrar su rechazo ante el elevado porcentaje de gastos no obligatorios que el Consistorio isleño ha de soportar.

Ambos utilizaron el reciente informe realizado por el Instituto de Economía de Barcelona sobre los costes ajenos en los municipios españoles de más de 50.000 habitantes para extrapolar una serie de conclusiones relacionadas con San Fernando. El resultado final arroja el hecho de que más de la cuarta parte de los presupuestos se destinan cada año a la cobertura de competencias propias de las administraciones estatal y autonómica.

Sin obligación

De esta forma, y tomando como referente los Presupuestos Municipales de 2003 para el análisis, los técnicos municipales han deducido que el Ayuntamiento destina algo más de 140 euros por habitante en costear gastos no obligatorios. Esta cifra es de gran relevancia, ya que el gasto por habitante suele rondar los 530 euros. Tras revisar las distintas partidas, el gasto ajeno municipal se acerca al 27 por ciento de los Presupuestos Municipales.

De Bernardo recuerda que la legislación vigente no obliga a la Administración local a garantizar la prestación de determinados servicios públicos que competen a otras entidades. «Tanto Junta como Estado aprovechan la cercanía del Ayuntamiento al ciudadano como administración más cercana y se escudan en la lejanía para zafarse del cumplimiento de sus responsabilidades», declaró al respecto el primer edil.

El alcalde andalucista también afirma que la falta de ayuda económica para solventar las singularidades de La Isla hace más duro el gasto de un dinero necesario en la cobertura de menesteres ajenos. Por otro lado, de Bernardo anuncia que la Federación de Municipios y Provincias está barajando la posibilidad de crear una comisión para controlar este tipo de irregularidades.

Por su parte, la delegada de Economía y Hacienda ilustra esta clase de servicios ajenos con dos situaciones muy ejemplificadoras. Espejo sitúa entre los gastos indebidos el adelanto a la Consejería de Educación, por parte de la administración pública, de las inversiones en los centros escolares públicos de la ciudad, dinero que es reembolsado después de años y del que el Ayuntamiento asume los intereses. La delegada también señala el exceso de trabajo de la Policía Local causado por la falta de efectivos de Policía Nacional como otro ejemplo.