Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Grupos de incontrolados protagonizaron actos vandálicos en los que se quemaron coches y arrojaron piedras a las fuerzas antidisturbios. / AP
MUNDO

Villepin busca hoy una salida a la crisis social en el diálogo con los sindicatos

La iniciativa fue anunciada en el marco de una nueva jornada de protesta estudiantil salpicada de actos violentos y vandálicos «Si el primer ministro no retira el CPE dejaremos la conversación»

FERNANDO ITURRIBARRIA/CORRESPONSAL. PARÍS
Actualizado:

Los cinco principales sindicatos franceses se reúnen hoy con el jefe del Gobierno, Dominique de Villepin, por primera vez en dos meses de crisis social, para pedirle en persona la retirada del nuevo contrato juvenil «antes de todo diálogo o negociación». El contacto, a iniciativa del primer ministro, fue anunciado en el marco de otra nueva jornada de protesta estudiantil, salpicada de actos violentos y vandálicos, que movilizó en todo el país a entre 450.000 estudiantes, según los organizadores, y 220.000, en el cómputo policial.

«Si el primer ministro no responde positivamente a nuestra petición de retirada del Contrato Primer Empleo (CPE), dejaremos la conversación», advirtió François Chérèque, secretario general de la CFDT, tras una reunión de hora y media con sus homólogos de las otras cuatro centrales francesas. En la cita, los responsables sindicales acordaron aceptar la invitación que les había cursado Villepin por la mañana para discutir «lo más rápidamente posible» en la fecha de su conveniencia sin límites en el orden del día.

«Cuando se está en una situación de tensión y de peligro para una parte de la juventud, la responsabilidad de organizaciones sindicales con una larga historia como la nuestra es hacer el primer gesto en dirección del Gobierno», señaló Chérèque antes de prometer que estarían atentos a «no dejarse liar». En una declaración común, el grupo de los cinco mantiene su convocatoria a una jornada de acción interprofesional el próximo martes con manifestaciones, huelgas y paros laborales en los sectores público y privado.

El tráfico aéreo se verá probablemente alterado a causa del preaviso de huelga lanzado por tres sindicatos de controladores. La jornada también se perfila negra para los usuarios de la red de ferrocarriles y del transporte público en París y numerosas capitales de provincia. Se prevén cortes puntuales de corriente en establecimientos públicos debido a la movilización de trabajadores de la eléctrica EDF, e interrupciones en el suministro de gas a industriales por parte de sus colegas de GDF, todo ello con ocupaciones pasajeras de instalaciones de sendas empresas estatales.

La toma de contacto con Villepin estará precedida de una reunión de coordinación de los sindicatos con las organizaciones estudiantiles implicadas en la lucha contra el CPE, que han sido invitadas aparte la semana próxima a acudir a Matignon (la Moncloa gala). La patronal, a falta de confirmación, puede ser recibida el lunes.

El atisbo de discusión, tras un prolongado diálogo de sordos a través de los medios de comunicación, se produce cuando arrecian los disturbios callejeros al amparo de las manifestaciones estudiantiles. Protagonizados a menudo por incontrolados llegados desde los suburbios, exportan al centro urbano de capitales como París, Marsella o Rennes escenas de guerrilla urbana ensayadas en la revuelta de los guetos étnicos del pasado otoño.

Destrozos

A lo largo de la manifestación celebrada en la capital francesa, con una afluencia de 23.000 a 50.000 personas según las fuentes, grupos de encapuchados robaron móviles y consolas a los estudiantes, destrozaron cristales y retrovisores de coches aparcados, rompieron mobiliario urbano, saquearon comercios y dieron fuego a automóviles. La Policía, que empleó gases lacrimógenos, llevaba practicadas medio centenar de detenciones a última hora de la tarde.

Los incontrolados lanzaron botellas, piedras y barras de hierro a las dotaciones de bomberos que acudieron a sofocar los incendios que habían provocado. Algunos manifestantes se enzarzaron en peleas cuerpo a cuerpo con los alborotadores.

También hubo altercados al término de los desfiles celebrados en Nancy, Estrasburgo y Tours, donde unos 600 jóvenes ocuparon las vías de la estación durante un par de horas.

Aunque empañada por los incidentes vandálicos, la movilización estudiantil no da señales de amainar hasta el punto de que ya se plantea la hipótesis de aplazar los exámenes o recuperar las clases. Según el Ministerio de Educación, 21 universidades permanecen bloqueadas por piquetes y otras 46 estaban afectadas en diversa medida por los paros de las 84 que hay en Francia.

Según la Unión Nacional de Estudiantes de Francia (UNEF, principal sindicato estudiantil), la cifra de universidades en huelga se elevaba a 68. En la Universidad Rennes-2, el personal docente, técnico y administrativo decidió en asamblea general sumarse a la huelga en apoyo a la reivindicación de retirada del CPE. Se calcula que 1.014 de los 4.3309 liceos existentes en el país secundan de una u otra forma la protesta.