Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

Los empresarios acogen con alivio la tregua y valoran el acercamiento de los partidos

C. LEZANA/BILBAO
Actualizado:

Esperanza e incertidumbre. Esos son los sentimientos que el miércoles experimentaron los empresarios vascos ante el anuncio de alto el fuego permanente por parte de ETA. Aunque siempre desde un posición de cautela y prudencia, esas sensaciones dieron paso ayer a otra de «alivio» tras la publicación del segundo comunicado de la banda terrorista. Y ello, porque al contrario de lo que ocurrió en la tregua de 1998, los hombres de negocios de Euskadi confían en que en esta ocasión no quedarán excluidos del cese de la violencia y en que su fin sea definitivo. El optimismo -aunque no desbordado- parece tomar posiciones entre el colectivo empresarial vasco que, tal y como en su día afirmó el presidente de Adegi Joxe Mari Korta, asesinado en el año 2000 en un atentado, defiende que «los riesgos de un hipotético fracaso son menores que los beneficios de un posible éxito».

Ayer, los empresarios esperaban con inquietud el segundo comunicado de la banda terrorista. Sus expectativas, según fuentes consultadas, se vieron cumplidas. Al menos en parte. En el documento hecho publico por ETA en septiembre de 1998 para anunciar la anterior tregua, la banda señalaba que cesaba los atentados, pero que seguía adelante con las «labores de aprovisionamiento». Era el anuncio de que los terroristas iban a seguir extorsionando y chantajeando a los responsables de las compañías vascas. Y así fue. La violencia callejera y la extorsión a empresarios se mantuvieron con fuerza durante toda la tregua.

Pues bien, ahora el panorama parece más alentador. Al menos es la conclusión que extrae la clase empresarial del hecho de que ETA no haga ninguna alusión sobre ese asunto. Algo que, según las fuentes consultadas por este periódico, lleva a los directivos vascos a pensar que en esta ocasión no quedan excluidos del alto el fuego y a que «la cosa parece ir en serio».

No es el único elemento que contribuye a que los hombres de negocio -eso sí, siendo conscientes de que el camino iniciado es muy difícil y complicado- se «crean» que podemos estar ante el inicio de la desaparición «total y para todos» de la violencia terrorista.

Desde la patronal CEOE se consideró «muy positiva» la actitud adoptada el miércoles por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y por el presidente del PP, Mariano Rajoy, tras el anuncio de alto el fuego difundido por ETA. Los empresarios valoraron el compromiso expresado por ambos líderes de «actuar de manera que el cese de todas las actividades terroristas, incluyendo cualquier forma de extorsión y chantaje como la que vienen sufriendo muchos ciudadanos españoles dentro y fuera del País Vasco, se produzca de inmediato».