ESPAÑA

ERC descarta pedir la abstención en el referéndum sobre el Estatuto catalán

Puigcercós denuncia la presión contra la «coherencia» de su formación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esquerra Republicana de Catalunya anunció ayer, casi por descarte, cuál será su posición en el referéndum sobre el Estatuto de Cataluña, una vez el texto abandone las Cortes: el voto libre o el voto nulo. El conseller primer de la Generalitat, Josep Bargalló, admitió que un partido que forma parte del Gobierno no puede convocar una consulta ciudadana para solicitar a los ciudadanos «que no se expresen». Enterró así la opción que durante unas semanas se barajó en su partido de optar por la abstención. «Si estamos en el Gobierno y convocamos el referéndum -remarcó- es para pedir a la gente que participe».

Los independentistas tienen claro que no podrán reclamar el «sí» a un Estatuto que llevan dos meses calificando de insuficiente. Pero tampoco ven factible pedir el «no» para un texto que, a su juicio, mejora el marco vigente; menos aún, teniendo en cuenta que ha sido uno de los caballos de batalla del Ejecutivo en el que están sentados y que el Partido Popular se opone a él con uñas y dientes.

Bargalló -que participó en los desayunos del Foro Europa, en Madrid- afirmó que durante la tramitación del texto en las Cortes, su partido ha buscado la comparación con el proyecto que salió del Parlamento catalán el pasado 30 de septiembre. Pero esto, según dijo, cambiará en el referéndum, en el que el referente pasará a ser el Estatuto de Sau. El canje de parámetros, eso sí, tampoco servirá para mucho.

El consellerreiteró el argumento del presidente de su partido, Josep Lluís Carod Rovira, sobre la posibilidad de modular su postura si el Gobierno acompaña la aprobación del Estatut con una serie de leyes que «aporten elementos» positivos al debate; entre ellas, una que permita a la Generalitat la gestión del aeropuerto de El Prat. En la práctica, no obstante, los independentistas saben que el PSOE no dará su brazo a torcer y que la cuestión está cerrada.

Esquerra es una formación asamblearia en la que todos los votos tienen el mismo peso y, por lo tanto, sus decisiones dependen mucho del sentimiento de las bases. Aún así, la dirección del partido ya ha empezado a estudiar sus opciones y, entre ellas, cobra fuerza la de fomentar el voto nulo a través de papeletas (suministradas por la organización mediante buzoneo o a través de la página web) en las que se pueda leer el mensaje: «Somos una nación. Sí al Estatuto aprobado por el Parlamento catalán».

El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, por su parte, lamentó ayer los «nuevos episodios de pressing» contra los republicanos para que apoyen el nuevo Estatut y preguntó a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y al secretario de organización del PSOE, José Blanco, «¿quiénes se han creído que son?» para amenazar con rupturas del tripartito catalán.

Puigcercós denunció la presión contra «la coherencia» de ERC y porque «no decimos amén a todo y no legitimamos un Estatut bonsai, canijo y podado». Asimismo, recordó que la presencia de su formación en el Gobierno de Cataluña es, «en primer lugar, decisión de la propia Esquerra Republicana de Cataluña» y, en segundo lugar, «del propio Ejecutivo catalán y de su presidente, Pasqual Maragall».