Universidad y judo, cogidos de la mano
El equipo de Judo de la UCA, compuesto por cuatro alumnos, se prepara intensamente para el Campeonato de España que se celebra en Madrid en Mayo
Actualizado: GuardarLa Universidad constituye un espacio de conocimiento miltidiscilplinar para cualquier alumno. El deporte también lo es; pero hay actividades deportivas que no están al nivel comercial de los juegos tradicionales, los llamados deportes de masas, que responden al mercado de negocio preponderante de este siglo, como son el fútbol, baloncesto, etc. Hablamos del judo en el ámbito universitario de nuestra ciudad, chavales recien estrenados en la catedral del saber y que quieren adentrarse en disciplinas deportivas desconocidas para muchos. De todas maneras, el responsable de la preparación del judo en la Universidad de Cádiz, Agustín Barrios, observa contento el desarrollo positivo que existe entre sus alumnos, y por consiguiente, del deporte en cuestión. «Nuestros judokas saben qué quieren del judo, no es un deporte tan popular como otros, pero no nos importa, a nosotros nos interesa entrenar duro y nada más. » Así de rotundo en sus palabras, Agustín quiere que el próximo Campeonato de España Universitario, que se celebrará en Madrid los días 6,7 y 8 de Mayo, sea una experiencia positiva en todos los niveles. «Vamos acudir con cuatro judokas a este campeonato donde existe una preparación exquisita, son escenarios para darlo todo porque el nivel es impresionante». Se muestra reticente al hablar de las reglas de juego que no permiten competir a judokas mayores de 28 años en eventos de esta índole. «Me parece una decisión desafortunada por parte de las cabezas pensantes, ya que los judokas alcanzan una madurez sólida cuando están cerca de los treinta años, pero vamos, eso es lo que hay». El equipo está formado por un gaditano, Francisco, natural del Puerto de Santa María, un portugués, una madrileña y una catalana, todos ellos universitarios con residencia en Cádiz. «Para llegar en el mejor estado de forma a Madrid es conveniente un entrenamiento específico», expresa Agustín que entrena a sus pupilos todos los días en el gimnasio IPPON Raúl Calvo de nuestra localidad, durante una hora y media entre semana, y los viernes dos horas. «Se supone que el judoka debe estar fisicamente perfecto, por lo tanto, el estudio que se realiza va en la dirección para mejorar las bases técnicas de la especialidad. Por ejemplo, el entrenamiento coreano lo utilizamos para aumentar la capacidad anaeróbica de la persona. Consiste en que un judoka determinado pelea cada 5 ó 6 minutos con un competidor diferente, eso es importante para la proyección del judoka», matiza Agustín, que también entrena, a la vez, a militares y a jóvenes talentos de Andalucía. Pero ahora se muestra concentrado, y ese es el espíritu que quiere para el equipo, «es un momento clave, porque estamos inmersos en los combates más relevantes del año», concluye el maestro que hace del judo un camino en la vida.