EADS-CASA entrega el primer avión para el servicio de Guardacostas de EE UU
La aeronáutica prevé vender otros 36 aparatos a la Administración estadounidense
Actualizado:El presidente de EADS-CASA, Francisco Fernández Sáinz, entregó ayer en Sevilla el primer avión al servicio de Guardacostas de Estados Unidos, un acto que se enmarca dentro de un proyecto muy ambicioso. De hecho, la aeronáutica andaluza y el Sistema integrado de la Guardia Costera (ICGS), formado por Lockheed Martin y Northrop Grumman, prevén suministrar 36 aviones HC-235A (vigilancia y patrulla marítima de alcance medio), enmarcados en el programa Deepwater de la guardia costera, en el horizonte de 2017 con un presupuesto que ronda los 665 millones de euros (800 millones de dólares).
De este modo, Fernández Sáinz mostró la satisfacción de la compañía por ofrecer el primer avión de fabricación española que compra la Administración estadounidense, y mostró su convencimiento de que Estados Unidos contrate este año al menos dos nuevos aviones CN-235, que se unirían a los tres ya comprometidos. Además, recordó que la firma del contrato para el cuarto y quinto aparatos es «imprescindible» para «garantizar la continuidad» de producción, elemento esencial en la industria aeronáutica.
Acuerdo en 2002
El servicio de Guardacostas de EE UU adjudicó en 2002 al consorcio de las empresas estadounidenses Lockheed Martin y Northrop Grumman el programa Deepwater, que prevé renovar la flota de aviones de patrulla marítima de medio alcance con 36 nuevos aparatos. Este consorcio eligió el modelo CN-235, de EADS-CASA, como plataforma para el nuevo avión de patrulla marítima -denominado oficialmente HC-235A- que estará dotado de las más modernas tecnologías.