Miles de moteros abarrotan Cádiz para acudir al GP de España
La DGT ha previsto que acudan al circuito de Jérez unas 130.000 personas y en los cascos urbanos se organizarán exhibiciones
Actualizado:La Bahía de Cádiz, acostumbrada al sonido del viento y el mar, abandona estos días su habitual tranquilidad inundada por las "subidas de gas" de los miles de moteros que acuden a la cita nacional más importante del motociclismo: la disputa del Gran Premio de España en el circuito de Jerez de la Frontera.
Miles de motoristas de toda España y otros países europeos -se espera la asistencia de unas 130.000 personas, según la Dirección General de Tráfico- se dan cita en un circuito que cumple veinte años regalando a los aficionados grandes alegrías desde que Jorge Martínez Aspar consiguiese el primer premio para España en 1987.
Pero de forma paralela al evento deportivo, se desarrollan en los cascos urbanos de Jerez y El Puerto de Santa María las llamadas 'motoradas' en zonas acotadas para la ocasión en las que los aficionados a las dos ruedas realizan exhibiciones y acrobacias, a veces muy peligrosas, ante los ojos de cientos de aficionados.
Controlada por un moto-club que se compromete a hacer cumplir las medidas de seguridad (llevar casco, ir sin "paquete", llevar ropa adecuada y acceder al recinto cuando no haya otra moto); la que tradicionalmente se desarrolla en la avenida Alvaro Dómecq de Jerez, en el recinto vallado (Gymkhana), podría vivir este año su última edición y pasar el que viene a la historia.
Al menos esa es la intención de la alcaldesa jerezana, Pilar Sánchez, que aseguraba días atrás que el consistorio no volverá a instalar el próximo año el recinto vallado porque conlleva riesgos tanto para los usuarios como para los espectadores. "Los moteros tienen que saber que no vienen a una ciudad sin ley", advertía la regidora jerezana.
Y en El Puerto de Santa María el dispositivo especial que este año ha puesto en marcha la Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento portuense establece el cierre a la circulación de todo el casco urbano del municipio.
La medida, tomada tras una sentencia judicial a favor de un vecino, no ha gustado mucho a los hosteleros porque la consideran "excesiva", al prolongarse durante todo el día, y porque afectará principalmente a los establecimientos situados en la Ribera del Marisco, una zona muy frecuentada todos los años por centenares de moteros que combinan el sabor de las gambas y las tapas de la zona con el olor de las gomas quemadas y las piruetas a una rueda.
Aún así, difícilmente se podrá quejar el sector hostelero de los municipios de la Bahía de Cádiz cuando tiene el cien por cien de sus camas ocupadas en todo el arco de la Bahía gaditana, con unas 30.000 plazas entre Cádiz, San Fernando, El Puerto, Chiclana, Puerto Real, Rota o Sanlúcar de Barrameda.
En el dispositivo de seguridad que comienza hoy viernes y que se desarrollará hasta el próximo domingo tanto en el circuito jerezano como en sus alrededores, participarán 1.650 agentes de la Guardia Civil -pertenecientes a Tráfico y a las comandancias de Cádiz y Sevilla- que utilizarán en sus distintos cometidos dos helicópteros, 30 automóviles de patrulla, 55 todoterrenos, 150 motocicletas y cinco vehículos pesados.
Movilización de la Policía y la Guardia Civil
Además, el Cuerpo Nacional de Policía desplegará por su parte a 360 funcionarios; una movilización que conllevará a la administración General del Estado un gasto que supera el millón de euros en sólo tres días. A ellos se unirán 61 agentes de la Policía Autonómica, encargados de las acampadas, el control de menores y otras funciones de seguridad en coordinación con todo el dispositivo.