red viaria forestal

Medio Ambiente invertirá 6,8 millones en mejorar los caminos forestales de la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Medio Ambiente está invirtiendo 66.580.527,58 euros en actuaciones para mejorar la Red Viaria Forestal de Andalucía (REVIA), que discurre pos los montes gestionados por la administración ambiental. En concreto, se van a realizar obras en 6.750 kilómetros de caminos distribuidos por todas las provincias, una distancia equivalente a cinco veces el recorrido entre Almería y La Coruña. El plazo para la ejecución de los trabajos es de cuatro años, hasta 2008.

En concreto, en Cádiz se van a invertir 6,893.468,95 millones de euros en los 393 kilómetros de vías forestales clasificadas en esta provincia.

La Red Viaria Forestal Andaluza tiene una enorme importancia para la administración ambiental por varios motivos. Entre ellos el mantenimiento de la operatividad del dispositivo de lucha contra incendios forestales (Plan Infoca), que necesita estas rutas para el traslado de equipos tanto materiales como humanos; la gestión de los recursos naturales y sus aprovechamientos de forma sostenible, haciendo más rentable algunos productos de nuestros montes al hacer más fácil su transporte; la mejora de la comunicación de los ciudadanos en las zonas rurales, y el incremento de su desarrollo socioeconómico y su calidad de vida, logrando con ello su complicidad en la conservación de los ecosistemas.

Uno de los factores que más se va a beneficiar de estas mejoras es la oferta de uso público, el denominado ecoturismo. Para ello, una de las iniciativas asociadas a este plan son las eco-rutas, a través de las cuales se pretende acercar a los ciudadanos al campo aprovechando esta malla de caminos, con la señalización adecuada y garantizando la continuidad del trazado. El primer proyecto de estas características es la de Marbella-Ronda-Tarifa, una ruta ambiciosa y de extraordinaria belleza a lo largo de 350 kilómetros.

Otras de las iniciativas que se van a aplicar en estas mejoras son los catadióptricos, que se instalarán en las zonas de mayor densidad de fauna cinegética para evitar colisiones de los vehículos con ciervos y gamos, que pueden resultar muy graves para las personas. Estos elementos reflejan hacia el bosque la luz de los faros de los vehículos, advirtiendo al animal que pretenda cruzar en ese momento. Por último, destaca como actuación complementaria el uso como zahorra para el piso de los caminos de material reciclado proveniente de las plantas de tratamiento de escombros. En este caso, las 15 plantas de reciclado existentes en Andalucía abastecerían de este material.