Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUNDO

La OLP rechaza el gobierno confeccionado por Hamas El ministro de Petróleo iraquí sale ileso de un atentado en una refinería

El primer ministro Hanniya pretende presentar su Gabinete el sábado

EUGENIO GARCÍA GASCÓN/JERUSALÉN
Actualizado:

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) rechazó ayer la composición del Gabinete confeccionado por el nuevo primer ministro, Ismail Hanniya, e integrado casi en su totalidad por políticos de Hamas. En una agitada reunión que celebró en Ramala, su comité ejecutivo también exigió al movimiento fundamentalista que reconozca a la OLP como «único y legítimo» representante del pueblo. Hamas, que obtuvo una abrumadora victoria en las elecciones del pasado 25 de enero, no está integrada en la organización.

«La decisión no afectará al diálogo ni al entendimiento entre los palestinos», respondió Hanniya, quitando yerro al asunto. Acto seguido, subrayó que, a pesar de todo, Hamas mantiene su programa político y su intención de presentar el Gobierno ante el Parlamento el próximo sábado.

Nada más terminar el encuentro de Ramala, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas se apresuró a recalcar también que esa decisión no implica que se haya producido una «situación de crisis», puesto que quien debe aprobar el nuevo Ejecutivo son los diputados electos y no el comité ejecutivo de la OLP. Sin embargo, el aviso de la OLP revela las grandes diferencias que la separan de Hamas y el deseo de los radicales de crear una nueva realidad basándose en su inesperado y holgado triunfo en las urnas. De cualquier manera, algunos dirigentes de la OLP sí que hablaron ayer mismo de una «crisis política y legal».

Elecciones judías

Además, Hanniya solicitó a Mahmud Abbas que el Parlamento se reúna el sábado para aprobar el nuevo Gabinete, a pesar de que Estados Unidos, en representación de Israel, ha instado al presidente de la Autoridad Nacional Palestina que el acto se retrase hasta después de las elecciones hebreas del próximo martes.

El máximo líder fundamentalista en el exilio, Jaled Mashal, manifestó en Bahrein que su organización no prevé reconocer a Israel hasta que se retire de todos los territorios ocupados en la guerra de 1967. Para probar sus palabras, Mashal mencionó la iniciativa de paz saudí de 2002, que ofrecía la aceptación del Estado judío por parte de todos los países árabes a cambio de un regreso a las anteriores fronteras, una iniciativa que rápidamente rechazó el entonces primer ministro Ariel Sharon.