![](/pg060323/Media/200603/23/mundo--200x123.jpg)
Morales sugiere después de un atentado en La Paz que EE UU envía terroristas a Bolivia
Un norteamericano y una uruguaya son detenidos como presuntos autores de los ataques contra hoteles en los que murieron dos personas El Gobierno apunta a «grupos oligárquicos» que utilizan «agentes externos»
Actualizado: GuardarEl presidente Evo Morales responsabilizó a Estados Unidos y atribuyó a fines políticos los atentados con bombas cometidos en la madrugada de ayer contra dos hoteles en La Paz y que dejaron dos muertos y casi una decena de heridos. La Policía detuvo a un matrimonio, un estadounidense y una uruguaya, por el crimen.
«El Gobierno de Estados Unidos dice que lucha contra el terrorismo y no es posible que gente norteamericana venga a meter bombas contra nuestro pueblo», dijo el mandatario desde Santa Cruz de la Sierra, a 1.000 kilómetros al sudeste de la capital.
El líder cocalero, quien no es precisamente santo de la devoción del Ejecutivo norteamericano en razón a su alineamiento junto a Cuba y Venezuela en políticas «antiimperialistas», dijo que las explosiones eran una «provocación contra la democracia, contra el Gobierno y contra la Asamblea Constituyente». La primera bomba estalló en el hotel Linares, en el centro de la ciudad, a las 21.50 -cuatro horas más en España-. Mató a dos clientes e hirió a cuatro más. La segunda explosión tuvo lugar cuatro horas después en el hotel Riosinho, en la zona norte de la capital. Pudo haber resultado mucho más devastadora, pero un empleado notó un olor extraño y antes de la deflagración la policía pudo desalojar a los diecinueve clientes. Sin embargo, los daños materiales fueron cuantiosos. Los dos edificios y inmuebles colindantes quedaron severamente dañados.
Inicialmente, el Ejecutivo descartó móviles políticos. «A primera vista el norteamericano es un psicópata que tenía la intención de cargarse unas ochenta personas. Es incompresible cuáles pueden ser los móviles de estos atentados sin objetivos concretos y con la única intención aparente de provocar muertos», declaró a la emisora católica Fides el viceministro de Régimen Interior, Rafael Puente. No obstante, el jefe de bomberos, coronel Oscar Nina, atribuyó la autoría «a un caso típico de delincuencia terrorista».
Ayer por la mañana, la Fiscalía detuvo en un hotel de la localidad de El Alto, próxima a La Paz, a Claudio Lestat, de 30 años y natural de California, de madre americana y padre árabe, quién según la prensa local tendría antecedentes en varios países por terrorismo. Junto a él estaba la uruguaya Alba Ribeiros, que negó su participación en los ataques. «A mi marido hay que matarlo, hay que matarlo, hay que matarlo», gritó ante los periodistas que esperaban ante el Centro Especial de Investigaciones Policiales.
El fiscal de la Paz, Jorge Gutiérrez, declaró que se había «logrado dar con los autores de los atentados», aunque no explicó ni el móvil ni las pruebas con que cuentan las autoridades. El coronel Nina, por su parte, agregó que «la hipótesis que tenemos es que ambos casos están relacionados porque se instaló el artefacto en los interiores». Los investigadores trataban de averiguar si se usó dinamita o explosivos plásticos.
Crear zozobra
Morales explicó que, tras «analizar fríamente» con sus colaboradores los hechos, habían llegado a la conclusión de que los atentados «pretenden amedrentar, crear zozobra, decir que el Gobierno no sabe controlar el país».
Mencionó como autores intelectuales a «empresarios que no practican solidaridad» y a «algunos grupos oligárquicos» que usan «agentes externos» para evitar los cambios que ya ha comenzado a introducir en sus primeros dos meses de gestión. Morales llamó a la población a organizar «comités de defensa de la democracia, la dignidad y la Asamblea Constituyente». Desestimó especulaciones de que los atentados eran obra de desquiciados, «loquitos» y señaló que se trata de «norteamericanos terroristas que nos quieren amedrentar».
El primer presidente indígena aseguró que serán duros con los que conspiren y atenten contra la vida de inocentes, y señaló que los ataques eran la reacción ante el fracaso de los augurios de que su Gobierno no era viable.
Evo Morales duerme por su seguridad en distintos domicilios, además de la Residencia Presidencial, aseguró el titular de la Cámara de Senadores, Santos Ramírez. Ramírez explicó que la decisión fue asumida para preservar la integridad del jefe de Estado boliviano.
Ramírez señaló asimismo que, en ocasiones, el presidente Morales se ve obligado a dormir en habitación de Palacio Quemado por sus actividades y en otras se dirige a su casa alquilada.