Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

La Audiencia Nacional mantiene los procesos contra ETA y su entorno

El juez Grande-Marlaska deja en libertad al dirigente de Batasuna Joseba Álvarez y decidirá mañana si encarcela o no a Arnaldo Otegi El tribunal tiene encausados a 169 dirigentes 'abertzales'

A. TORICES/COLPISA. MADRID
Actualizado:

La Audiencia Nacional no va a paralizar las decenas de procesos que tiene abiertos, en fase de instrucción o de enjuiciamiento, contra miembros de ETA o de las organizaciones de su entorno, pese al anuncio de «alto el fuego permanente» que ayer hizo la organización terrorista.

El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, afirmó que el comunicado de la banda terrorista no altera el trabajo de los tribunales porque «estamos obligados a cumplir la ley, y es lo que vamos a hacer». Añadió que «se va a mantener el calendario»y sólo habrá cambios en la aplicación de la ley si el Parlamento cambia la norma que los tribunales deben aplicar. Gómez Bermúdez declaró que, «evidentemente, todo lo que sea el anuncio por parte de delincuentes de que no van a delinquir no es una mala noticia, pero la buena noticia será precisamente que dejen de delinquir».

La Audiencia Nacional tiene pendientes de celebrar varias decenas de juicios contra miembros de ETA. En pocas semanas juzgará a los presuntos asesinos de los concejales del PP Miguel Ángel Blanco y Gregorio Ordóñez y sentará en varias ocasiones en el banquillo al etarra Iglesias Chouzas, Gadafi.

Al tiempo, el tribunal central antiterrorista tiene encausados a 169 dirigentes de la izquierda abertzale en seis procedimientos contra presuntas organizaciones del entorno de ETA que siguen su curso normal. Gómez Bermúdez no ve razón alguna para que se interrumpan las sesiones del juicio de EKIN.

Más juicios

Los siguientes juicios que se celebrarán serán el que acusa de pertenencia y colaboración con la banda a la dirección de Gestoras Preamnistía (27 personas), el proceso que se ultima contra 46 dirigentes históricos de Batasuna, el sumario contra 21 responsables de Udalbiltza-kursaal -la asamblea de cargos públicos de Batasuna-, y la causa contra los siete promotores de Egunkaria, el periódico en euskera clausurado.

El Juzgado Central 5 también tiene abiertas unas diligencias previas por pertenencia o colaboración con banda armada contra 15 personas vinculadas al Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), la formación que en las últimas elecciones vascas recogió los votos de los simpatizantes de la ilegalizada Batasuna.

El juez Fernando Grande-Marlaska, que como sustituto de Baltasar Garzón impulsa la casi totalidad de los sumarios contra las organizaciones del entorno de ETA, mantiene la citación para mañana del portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi. Fuentes del juzgado de Grande-Marlaska indicaron que, salvo que lo impida la enfermedad que el dirigente abertzale sufre desde hace una semana y media, Otegi comparecerá mañana ante el juez por los delitos ocurridos durante la huelga en el País Vasco y el magistrado, tras oír a las partes personadas, decidirá si le envía o no a prisión.

En esa misma causa tomó declaración ayer al dirigente de la coalición abertzale Joseba Álvarez, al que dejó en libertad tras decidir no formular cargos contra él. Tras el interrogatorio, el magistrado cree que no hay datos para concluir que participara de forma directa en la convocatoria de huelga ni en la planificación de los hechos delictivos que rodearon la jornada de paro.