ESPAÑA

La sociedad, entre la esperanza y la cautela

Artistas, intelectuales, empresarios, profesionales, deportistas, académicos y ex políticos creen que con el alto el fuego se abre la puerta a una nueva etapa en el País Vasco Lamentan sin embargo que ETA no haya anunciado el cese definitivo de la violencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La esperanza matizada por la cautela. Así reaccionó ayer la sociedad civil vasca al anuncio de ETA. Intelectuales, empresarios, artistas, deportistas y académicos celebraron sin excepción el alto el fuego, pero son muchos los que recuerdan que no es la primera vez que Euskadi vive esta situación, y por ello se muestran cautos. Coinciden en que los amenazados vivirán más tranquilos a partir de ahora, pero el futuro requerirá trabajo, generosidad, imaginación y esfuerzo por parte de todos. Y piden a los políticos que estén a la altura de las circunstancias para alcanzar la paz definitiva. Una paz que, en el debate político estricto, no equivaldrá a la ausencia de tensiones, ni mucho menos. Pero, sugieren algunos, será un debate sólo argumental, sin muertos encima de la mesa.

ELÍAS QUEREJETA

Productor de cine

«A veces, esperar una cosa -que la paz sea definitiva- puede significar creer en ella», decía ayer desde un taxi Elías Querejeta, productor de la película Asesinato en febrero, dedicada a Fernando Buesa, el político asesinado por ETA. «Es una noticia que, de confirmarse, es maravillosa, porque nos da a los ciudadanos la capacidad de tomar la palabra, la capacidad de decidir, en vez de tenerla un grupo que se creía en posesión de la verdad absoluta, y que en nombre de ella cometía unas vergonzosas atrocidades». A juicio de Querejeta, «son los ciudadanos los vencedores».

MARTÍN FIZ

Atleta

«Es la mejor noticia que hemos recibido los ciudadanos vascos en mucho tiempo». El atleta alavés se mostró «ilusionado» y «muy esperanzado» con la declaración de la tregua permanente realizado ayer por la banda armada. Una tregua que espera sea «la antesala de la paz definitiva». En este sentido, Martín Fiz destacó «el paso» dado por ETA y animó a todos los partidos políticos a «superar sus diferencias» y «tirar hacia el mismo lado». «Lo más importante ahora es llegar a la paz definitiva para que todos nos podamos mover con libertad».

BERNARDO ATXAGA

Escritor

«Hay unos pocos días en los que la vida se aligera, pierde su base de plomo, y nos exalta y entusiasma. Esos días hay que vivirlos con plena confianza, incluso con inocencia. No creo que haya vuelta atrás», sostiene Bernardo Atxaga, recién llegado de Palermo (Italia).

«Quizá ahora no nos damos cuenta de que se abre la caja de Pandora, que se van a manifestar los rencores acumulados, que se van a liberar muchas energías, no todas buenas, que se van a poner al descubierto muchas acusaciones. Pero todo esto ocurrirá sin muertos. Durante mucho tiempo no había forma de salir del ojo del remolino, porque las amenazas de muerte estaban ahí. Ahora nos hemos quitado esa carga», incide el autor de El hijo del acordeonista.

ALFONSO BASAGOITI

Empresario y ex consejero del G. Vasco

«Como persona y como empresario, la noticia me produce una gran satisfacción porque significa que vamos hacia la normalización política», comentaba ayer Basagoiti, que ocupó cargos de relevancia en la Diputación vizcaína y el Gobierno vasco, pero que lleva años alejado de la política.

A sus antiguos colegas les hace un llamamiento: «Ahora es el momento de los políticos, que tienen que dar la talla para resolver un problema que no es fácil. El Gobierno central ha ido dando los pasos que había anunciado y en este momento tiene el mandato del Parlamento para explorar posibilidades. Para ello es fundamental la unión de los gobiernos central y vasco y de los partidos políticos para llevar el asunto a buen puerto».

FERNANDO MARÍAS

Escritor

Fernando Marías regresaba del festival de cine de Málaga cuando conoció la noticia de la tregua de ETA. Viajaba en el tren y estaba a quince minutos de Madrid, la ciudad en la que reside este escritor bilbaíno. «Dadas las circunstancias, mi primera reacción es la del optimismo, pero dentro de la cautela, por venir de quien viene. En cualquier caso, quiero creer y me atrevo a creer que es definitiva».

El autor de La luz prodigiosa se acuerda de la muerte de Franco y establece algún paralelismo; por ejemplo: tanto el dictador como la banda armada han durado unos cuarenta años. «Mi sensación ahora es de euforia y emoción. Se ha terminado una serie de cosas terribles. Deberíamos abrazarnos. La paz va a dar a Euskadi unas alas enormes. Ojalá se entere la cúpula del PP y tengamos la oposición que nos merecemos».

ANDONI ZUBIZARRETA

Ex futbolista

A Zubizarreta el anuncio de la tregua le pilló en plena reunión de trabajo. Aunque no se atreve a pronosticar si éste será el anuncio definitivo del alto el fuego, tiene la «esperanza» de que sea «un paso más» dentro del largo y complejo proceso de paz que «todos deseamos». «Hoy es el día de construir y generar confianza. Me imagino que esta noche mucha gente podrá dormir más tranquila». La declaración de la tregua permanente es, a juicio del ex guardameta, una noticia ilusionante, aunque insiste en que «debemos tener los pies en el suelo. Decir menos y hacer más».

JAVIER CORCUERA

Catedrático de Derecho Constitucional de la UPV

«Creo que estamos en el final de la violencia, si entendemos que éste es un proceso largo», decía Corcuera. «Lo mejor sería la desaparición de ETA, pero mientras no llegue, al menos sería bueno que cesaran también la extorsión y la violencia de baja intensidad».

El catedrático de la UPV confía en que todos los partidos, y especialmente PP Y PSOE «estén de acuerdo en tiempos y contenidos del proceso. Y espero también que el alto el fuego no implique un precio político». El proceso debe ir acompañado, a su juicio, de un reconocimiento claro de que la violencia, al menos en democracia, «nunca ha estado justificada. Luego, quedará el problema de las heridas en la convivencia producidas por el terrorismo, que serán de larga y difícil cicatrización».

JOSÉ ALBERTO PRADERA

Empresario y ex diputado general de Vizcaya

José Alberto Pradera da por terminada la violencia. «En un país moderno y rico no es posible el terrorismo. Esto se ha acabado porque el tema no daba más de sí, hace tiempo que ya no daba más de sí y el terrorismo estaba más fuera de su tiempo que nunca», explica.

Es, por tanto, un tiempo nuevo, con muchos retos por delante. «Todo el mundo debe tener la habilidad suficiente para hacer algo positivo. Espero que hasta el PP se sume al proceso, porque si están todos se acabará antes». El ex diputado general de Vizcaya reclama generosidad por parte de todos. «Ya sé que es difícil pedírsela a quien más ha sufrido, pero por otra parte supongo que ellos serán quienes deseen con mayor fuerza que nadie más muera».

LUIS DE PABLO

Compositor

A Luis de Pablo la noticia le sorprendió en un tren de cercanías de Madrid, donde vive desde hace mucho tiempo. Allí resumía sus sentimientos en una sola palabra: «Esperanza. No puedo decir otra cosa, porque no soy profeta, pero prefiero creer que el anuncio es sincero y entonces la esperanza debe ser obligatoria». De Pablo no sabe lo que se está cociendo en este momento, pero está convencido de que «habrá una verdadera revolución en la clase política. Quisiera que esta esperanza dé paso a algo positivo, que nos permita pedir lo que parecía imposible: que sirva para una convivencia pacífica».