Polideportivo

El trazado jerezano se prepara para recibir el Mundial de Motociclismo

Empiezan a ultimarse los detalles de cara al Gran Premio del próximo fin de semana Los pilotos han llegado durante toda la semana y hoy se harán la foto oficial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Camiones, mecánicos, medios de comunicación y trabajo intenso son algunos de los factores que engloban a las horas previas al Gran Premio que se celebrará en Jerez y que dará comienzo mañana con los primeros entrenamientos libres. La ciudad se prepara para la fiesta del motociclismo por excelencia y en el circuito ya se puede observar el preparamiento paulatino y acelerado de los últimos detalles dentro del complejo que comprende el trazado. Y es que, como en cualquier superproducción cinematográfica, se empiezan ya a notar las tres fases de cualquier éxito.

La presentación comenzará hoy con la foto oficial de los pilotos ya en el circuito, para, posteriormente, dejar paso al nudo con la jornada de entrenamientos libres que comenzarán a partir de las 9.45 horas con la salida de las primeras motos en la cilindrada de 125 centímetros cúbicos. Esta jornada se cerrará con una toma de contacto con la pista en los cronometrajes oficiales de la misma categoría alrededor de las cuatro de la tarde.

Por último, el desenlace correrá a cargo de los pilotos de las tres cilindradas con la línea de parrilla ya definida tras las jornadas de mañana y el sábado.

En cualquier caso, se cerrará el telón el próximo domingo alrededor de las tres de la tarde con el primer ganador en el duelo de la temporada, el protagonizado por Valentino Rossi y el piloto español Dani Pedrosa, que estrena equipo y cilindrada con el equipo Repsol Honda.

Un Gran Premio no se puede reducir a la sola presencia de los pilotos, existe detrás de cada piloto un equipo humano y técnico que vela para que todo vaya como está previsto. El montaje de las innumerables carpas supone un trabajo costoso y complicado, son muchas las instalaciones de este tipo que deben estar listas para el sábado con lo que llegar a su realización en el tiempo estimado supone ir a la misma velocidad que el mismísimo Rossi.

Una tarea costosa y en la sombra, pero no por ello con menos importancia.

Al respecto, Manuel Ferreras es uno de los encargados de que funcione todo aquello que se mueve entre bambalinas, ya que de su trabajo y esfuerzo salen centenares de carpas y terrazas que permiten a los asistentes disfrutar del Gran Premio lo más cómodos posible. «Llevó más de doce años trabajando en este mundo, desde que se creo la Dorna prácticamente. He viajado por todos los circuitos y rincones del Mundo. He montado en todos los grandes premios y en todos y cada uno de ellos se vive una auténtica locura. Hay que llegar a tiempo para montar todo, no hay otro resultado posible.»

«Los circuitos que más me gustan son, sin duda, Jerez y Valencia. Aquí, en España, se trabaja muy bien y además el clima suele acompañar con lo que se trabaja muy a gusto. Otro de los factores es el espectáculo que se vive en la ciudad. Jerez es muy especial en ese sentido y es una idea que se suele repetir en la gran mayoría de los que trabajamos en este mundo del motociclismo», comenta Manuel Ferreras.

Universo complejo

Cada Gran Premio supone un universo muy complejo en el que la organización debe estar muy calibrada para una exitosa consecución de los acontecimientos.

A este respecto, los mecánicos suelen realizar una tarea silenciosa pero, sin duda, muy importante para cualquier Campeonato de Motociclismo. Carlos Suárez trabaja para el equipo Fortuna Aprilia a las órdenes de los españoles Jorge Lorenzo y Héctor Barberá desde hace tres años. «Nosotros llegamos el martes por la tarde pero no montamos nada hasta ayer por la tarde, que empezamos a preparar los boxes de los pilotos. Hay que tener en cuenta que montamos los boxes en apenas una tarde, ya que deben estar todos montados para los entrenamientos de mañana».

En cuanto a cómo se viven los días previos a la carrera, Carlos Suárez destaca que «somos diez mecánicos para montar todo lo que rodea a la carrera en el aspecto técnico. Quizás cuesta un poco al principio, pero una vez que te acostumbras a este ritmo todo se hace mucho más llevadero. Yo llevo tres años en este mundo y puedo decir que los premios que más me gustan son los de Jerez y Valencia. El modo de vivirlo de esta ciudad y el idioma son los factores que más me convencen».

El último ejemplo claro nos lo ilustra José Antonio Canterla, que se afanaba ayer por la mañana en la limpieza de las interminables cristaleras de la que hace gala el circuito jerezano. «Estamos trabajando a tope desde hace dos meses. Nosotros tratamos de ir lo más rápido posible para llegar a la cita. Sé que hay, al menos, otras cuarenta personas trabajando en la limpieza y puesta a punto del circuito».

El grueso del montaje está listo, sólo quedan pequeños detalles sobre los más de cuatro kilómetros de asfalto que presenta este primer premio del Mundial. El espectáculo está servido y los motores a punto de encenderse para dar el banderazo de salida a una de las citas motociclísticas más importantes de todo el calendario.