Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cultura

Un libro recupera el diccionario satírico más famoso del doceañismo gaditano

CRISTINA RICO/CÁDIZ
Actualizado:

Los años de la promulgación de 1812 y del trienio liberal fue una de las etapas históricas gaditanas más movidas e interesantes desde el punto de vista político, y también periodístico. El enfrentamiento entre liberales y absolutistas hizo correr ríos de tinta que no siempre tenían que tratarse desde la rigurosidad, objetividad y seriedad de la información política tradicional.

Así, sin duda, uno de los comunicadores que más dio que hablar por su pluma provocadora fue José Joaquín de Clararrosa -pseudónimo de Juan Antonio de Olavarrieta-, escritor y polémico agitador que desde su llegada a Cádiz en 1820 se convierte en defensor del liberalismo exaltado y difusor del anticlericalismo más virulento.

Reflejados en numerosas obras y artículos del periódico Diario Gaditano, estos satíricos artículos han sido ahora recopilados por el profesor de Literatura española de la UCA Fernando Durán López, quien ha reunido en Diccionario tragalológico y otros escritos políticos (1820-1821) -también conocido como Biblioteca portátil de todo lo tragable-, una selección de sus mejores escritos que toma título «del himno que usaban los liberales para oponerse a la Constitución y en la que se decía que los absolutistas se la terminarían tragando», explica.

Tal y como explica el profesor Durán, el libro -que ya está a la venta en las librerías gaditanas-, «está dividido en tres grandes capítulos». El primero de ellos, que corresponde a los primeros meses de José Joaquín de Clararrosa en Cádiz, se trata de una «obrita corta donde hace una relectura de la Constitución de 1812 buscando las costuras por las que se pudiese dar una interpretación más radical», ya que los liberales consideraban que la Carta Magna hacía demasiadas concesiones a la corona y la iglesia.

Tras el segundo de los capítulos -que reúne unos 50 artículos «divertidos e irónicos» publicados en el Diario Gaditano referentes a los conflictos que se viven en la ciudad durante el trienio-, sin duda, «el plato fuerte de este libro», como señala Durán, es el tercer capítulo, en el que se recoge «el diccionario satírico anticlerical en el que se recogen de definiciones, voces, ideas, conceptos u objetos a los que se les realiza un giro satírico en contra de la iglesia».